Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

FAO Transforma - 2da. Feria de Experiencias Inspiradoras

Evento híbrido, 13/09/2023 - 15/09/2023

Transmisión en vivo
Contexto

Luego de una realización exitosa de la Feria FAO Transforma el año 2022, se realizará una segunda versión de esta instancia que busca intercambiar conocimientos entre los equipos de la FAO en la Región, destacando proyectos con posibilidades de transformar nuestros sistemas agroalimentarios bajo el marco estratégico la FAO (Mejor Producción, Mejor Nutrición, Mejor Medioambiente y Mejor Vida), junto con una iniciativa que promueve un Mejor Soporte institucional.

En esta edición, se busca destacar el trabajo conjunto entre FAO y sus socios de cooperación, invitándolos a compartir sus experiencias de trabajo con la organización y a resaltar la importancia de la colaboración para avanzar en los objetivos de la agenda 2030.

Para esta instancia, se seleccionaron 14 iniciativas que se consideran inspiradoras, escalables, representativas de diversos grupos de interés de la FAO (mujeres, jóvenes y pueblos indígenas) y con una distribución geográfica que abarca toda la región.

Modalidad

La Feria se presentará virtualmente los días 13,14 y 15 de septiembre entre las 10:00 y 12:30 hrs. Será presentado en español con transmisión simultánea en inglés.

Programa

Modera: Matías Reeves

Primer díaMiércoles 13 de septiembre
10:00Inauguración de la feria y palabras de bienvenida del Representante Regional Mario Lubetkin
10:15Bloque de experiencias "Mejor Nutrición" (Modera: Jorge González Briones)
 Experiencia 1: Red de Alimentación Escolar sostenible: Plataforma RAES, Podcast RAES, Jornadas de capacitación RAES (Brasil y países de la Región)
 Experiencia 2: Agenda de Cooperativas Agroalimentarias
11:20Bloque de experiencias "Mejor Medio Ambiente" (Modera: María Mercedes Proaño)
 Experiencia 3: Producción ganadera climáticamente inteligente y restauración del suelo en pastizales uruguayos
 Experiencia 4: Cartera proyectos Planes Nacionales de Adaptación al Cambio Climático
 Experiencia 5: Reconversión de pasturas degradadas a sistemas de producción ganadera sostenible, basado en el uso de sistemas silvopastoriles
Segundo díaJueves 14 de septiembre
10:00Bienvenida segunda jornada
10:05Bloque de experiencias "Un mejor soporte para una mejor FAO" (Modera: Felipe De Larraechea)
 Experiencia 6: Red de gerentes y gerentas
10:50Bloque de experiencias "Mejor Producción" (Modera: Ana Posas)
 Experiencia 7: Transformar una industria: Utilización de un enfoque orientado al mercado para el desarrollo de la cadena de valor.
 Experiencia 8: PREDIAPP una herramienta para el diagnóstico predial en transición hacia la Agroecología
 Experiencia 9: Adecuación y construcción de estanques piscícolas para la producción de tilapia y cachama en el municipio de Tumaco.
 Experiencia 10: Mejora de la contribución de la pesca a pequeña escala para la seguridad alimentaria y los medios de vida sostenibles.
Tercer díaViernes 15 de septiembre
10:00Bienvenida tercera jornada
10:05Bloque de experiencias "Una vida mejor" (Modera: Katalina Moyano)
 Experiencia 11: Paisajes Andinos, fomentamos medios de vida sostenibles en los Andes Ecuatorianos.
 Experiencia 12: Apoyo a la recuperación de los medios de subsistencia y la generación de ingresos de los pescadores artesanales.
 Experiencia 13: Tablero de seguimiento de género del proyecto: Promoviendo la gestión del entorno social, político e institucional para contribuir a disminuir la conflictividad agraria desde el triple nexo en el Valle del Polochic.
 Experiencia 14: Impulsando la resiliencia de los pequeños productores y productoras para la recuperación de COVID-19 en América Latina
11:30Palabras de clausura y comentarios de Maya Takagi, Jefa del Programa Estratégico
Contactos

Felipe De Larraechea M.

Líder Unidad de Gestión del Conocimiento Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Catalina Castillo I.

Apoyo Técnico Unidad de Gestión del Conocimiento Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Macarena Figueroa D.

Analista de Apoyo a la Movilización de Recursos Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Unidad de Gestión del Conocimiento RLC