Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Frutas y verduras: beneficios para la salud y la nutrición

Evento híbrido, 30/09/2021

En 2019, las Naciones Unidas declaró el 2021 como el Año Internacional de las Frutas y Verduras (en adelante AIFV). Esta asignación busca crear conciencia en la población, de los beneficios que genera para la salud en general el consumo de frutas y verduras. Promover un mayor consumo e inclusión en la dieta de estos, contribuye en mejorar hábitos y estilos de vida diversificados, equilibrados y saludables. A su vez, dirige la atención hacia la importancia de las políticas de reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos altamente perecederos.

El Año Internacional de las Frutas y Verduras (2021) se enmarca en el contexto del Decenio de las Naciones Unidas de Acción sobre la Nutrición (2016-2025) y el Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar (2019-2028). Estas celebraciones se refuerzan mutuamente al tiempo que proporcionan mayor visibilidad a los productores en pequeña escala y ayudan a concienciar sobre la seguridad alimentaria y la nutrición.

Cuando pensamos en una alimentación saludable, los primeros alimentos que nos vienen a la mente son las frutas y las verduras coloridas y ricas en vitaminas, minerales y fibras, que son vitales para el buen funcionamiento del cuerpo humano. Los beneficios de consumir frutas y verduras como parte de una dieta nutritiva son enormes.

Los productos frescos no sólo son beneficiosos para los consumidores, sino también para el sistema alimentario. El sector de frutas y verduras contribuye a incrementar la biodiversidad, generar sostenibilidad ambiental y mejorar los medios de vida de los agricultores y colaboradores que operan a lo largo de las cadenas de valor.

Objetivo general

Concienciar sobre la contribución de las frutas y verduras al desarrollo sostenibles, en sus tres dimensiones social (salud), económica (agricultura y mercados) y ambiental.

Objetivos específicos

  • Sensibilizar sobre los beneficios del consumo de frutas y verduras para la salud y la nutrición y orientar las políticas hacia dichos beneficios.
  • Promover dietas y estilos de vida saludables, equilibrados y diversificados mediante el consumo de frutas y verduras.
  • Impulsar al apoyo de la economía local, mediante la compra de frutas y verduras a la agricultura familiar
  • Incentivar la reducción de la pérdida y el desperdicio en los sistemas alimentarios de las frutas y verduras.

Metodología:

El webinar: Año Internacional de las Frutas y Verduras: “Beneficios para la salud y la nutrición” se desarrollará vía virtual, por medio de un seminario - webinar, el cual contará con la participación de actores relevantes en la región de ALC, quienes promocionarán los beneficios nutricionales del consumo de frutas y verduras para la salud en general y contribución a una dieta y un estilo de vida más equilibrados y saludables.

Para dinamizar el evento, en el primero bloque se presentará un saludo no mayor de 2 minutos, por un representante de FAO, luego tendremos la participación de la Oficial Principal de Políticas de Seguridad Alimentaria en FAO, quién hará una presentación sobre el Panorama de la SAN en ALC en el contexto Covid-19 y los desafíos para tener ambientes alimentarios sostenibles.

En el segundo bloque las presentaciones se harán utilizando recursos como presentaciones (ppt) y videos cortos, esto también se definirá previamente con el área de comunicaciones. Se sugiere a los expositores de las instituciones participantes, utilizar como pauta general, el contenido de mensajes claves que puntualicen su campo de acción y buenas prácticas sobre la inclusión de frutas y verduras en sus intervenciones.

Documentos

Videos

Contactos

Contacto

Ingrid Saravia Villacorta
Especialista en Comunicaciones (FAOPA)