Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Cooperación intercooperativa e integración Motor para la transformación de los sistemas alimentarios

Evento híbrido, 28/09/2021

En un contexto de cambio climático y degradación acelerada de los recursos naturales, de persistencia de la pobreza y de rezagos en la productividad en América Latina y el Caribe (ALC), a lo cual se suma el impacto de la pandemia producida por el COVID-19, la región se ve enfrentada al desafío inminente de transformar los sistemas agrícolas y alimentarios en modelos más productivos, sostenibles y resilientes para que la región continúe siendo un pilar de la seguridad alimentaria y nutricional y de reducción de la pobreza a nivel mundial. Este proceso de transición debe tener presente en todo momento el imperativo ético de que “nadie puede quedar atrás” para lograr una “recuperación con transformación”.

Con este contexto, promover y potenciar el modelo cooperativo aparece como un elemento fundamental para impulsar los cambios necesarios.  En este escenario, las cooperativas agroalimentarias se posicionan como empresas asociativas que hacen  grandes aportes a la obtención de una mejor vida, mejor producción, mejor nutrición y mejor medio ambiente, situándose como motor colaborativo para un óptimo desarrollo rural. Con esto en vista,  desde hace unos años el fortalecimiento al modelo cooperativo no proviene solo del sector público, si no que también vienen dándose en espacios de colaboración y cooperación entre los mismos movimientos cooperativos de diferentes países, proveniente tanto de países desarrollados como de la propia región que están en vías de desarrollo.

La conferencia online “Cooperación intercooperativa e integración Motor para la transformación de los sistemas alimentarios”, organizada por Cooperativas de las Américas y la Oficina Regional de FAO para América latina y el Caribe, busca dar una mirada sobre el tema, tratando de profundizar en la dinámica de  las relaciones intercooperativas y reflexionar sobre su potencial y proyecciones en la transformación de los sistemas alimentarios. Además, en la Conferencia se dará lanzamiento oficial a una plataforma virtual de colaboración intercooperativa que se ha venido desarrollando en el marco de la asociación formal vigente entre la FAO y Cooperativas de las Américas en ALC. La plataforma virtual ofrecerá un espacio virtual que pretende servir de comunidad colaborativa para el fortalecimiento de capacidades, intercambio de conocimientos y generación de oportunidades de negocios a cooperativas del sector agroalimentario.

Este seminario virtual tendrá por objetivo compartir experiencias y visiones en torno a la temática de colaboración entre cooperativas, profundizando en aspectos como motivaciones de los movimientos cooperativos para apoyar a sus pares de otros países, espacios de intercooperación y proyección de procesos en esta línea, destacando el lanzamiento de la plataforma virtual de colaboración intercooperativa de FAO RLC y Cooperativas de las Américas.

Conferencia virtual será moderada por  Dulclair Sternadt, Oficial de Alianzas de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. El espacio dispondrá de tres momentos claves los cuales se detallan a continuación.

  1. Presentación de contexto, a cargo de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) en América Latina y el Caribe.
  1. Conversación de panelistas, donde se abordarán diferentes aspectos de la colaboración intercooperativa, tanto a nivel bilateral (AFA, CONCOPAR y Cooperativa Vega Real de Rep. Dominicana) y en espacios multilaterales (REAF). Posteriormente se hará una ronda de preguntas directas a los invitados, más una segunda  en caso que existan preguntas del público.

Previo a la ronda de preguntas, cada uno de los invitados hará una breve presentación (sin power point, solo hablada) de su entidad. El tiempo para eso será de 3 minutos. Luego, la primera ronda de preguntas responde a las siguientes interrogantes:

Primera Pregunta, dirigida a AFA, CONCOPAR y Cooperativa Vega Real:

¿Cuál es el valor que le asignan a la cooperación entre movimientos cooperativos de diferentes países? ¿Nos podría dar algún ejemplo de acciones que haya desarrollado su organismo de interacción al respecto?

Segunda pregunta, dirigida a Lautaro Viscay, REAF:

En su opinión, ¿cuál es el rol que tienen los espacios multilaterales como REAF, en promover acciones de colaboración y cooperación entre cooperativas de base, de segundo piso y otros organismos vinculados al tema?

Tercera pregunta, dirigida a todos:

En los procesos de cooperación y colaboración inter cooperativa que se están dando en la región, en el actual contexto ¿Hace falta la presencia de otros actores institucionales? ¿Las políticas públicas pueden jugar un rol en estos procesos?

Una  segunda ronda de preguntas se realizará a partir de las reacciones del público presente virtualmente en el evento, con un máximo de dos preguntas que serán leídas por la moderadora. La realización de esta segunda ronda estará sujeta al tiempo disponible.

  1. Lanzamiento de plataforma de colaboración intercooperativa FAO – ACI.
Contactos

Ricardo Rivera
Comunicador
FAO Regional Office for Latin America and the Caribbean
Av. Dag Hammarskjöld #3241, Vitacura, Santiago de Chile