Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Aprendizajes y oportunidades para la adaptación al cambio climático

Evento híbrido, 15/06/2021

Video documental con testimonios del proyecto

Transmisión en vivo Seminario virtual - 15 Junio 2021 desde las 09:30 hrs. Chile

Antecedentes

Los invitamos a participar en el seminario de cierre y proyecciones del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector pesquero y acuícola chileno al cambio climático”, el martes 15 de junio de 9:30 -13:30 horas (Chile).

El cambio climático es una realidad para todo el planeta, y Chile no es la excepción. El país cuenta con uno de los más altos grados de vulnerabilidad frente a este fenómeno global, condición que ha comenzado a ser evidente en el día a día, con consecuencias a nivel ambiental, social y económico.

Este fenómeno está afectando a diferentes sectores productivos, entre ellos, la pesca y la acuicultura, que deberán enfrentar nuevos escenarios climáticos volviendo urgente la necesidad de tomar acciones que apoyen y promuevan su adaptación a esta nueva realidad.

Educación y capacitación permanente, diversificación productiva y de servicios pertinentes a los territorios, además de sistemas de gobernanza coordinados con actores locales, son parte de las acciones claves para reducir la vulnerabilidad de comunidades costeras frente a las consecuencias del cambio climático. Avanzar en este proceso significará transformar culturas y prácticas que generen sostenibilidad a los medios de subsistencia de miles de pescadores y pescadoras artesanales y acuicultores y acuicultoras de pequeña escala.

Objetivos de la actividad

Autoridades y especialistas explicarán porqué es importante que la pesca artesanal y acuicultura de pequeña escala se adapte al cambio climático y presentarán avances concretos en el contexto de las políticas e instrumentos públicos diseñados para enfrentar el cambio climático en Chile.

El seminario incluirá ponencias sobre amenazas y riesgos de impactos del cambio climático, esfuerzos nacionales en materia de política pública para la adaptación al cambio climático y su vinculación con el océano, la pesca y la acuicultura. Además, se presentarán testimonios de pescadores y pescadoras artesanales y acuicultores y acuicultoras de pequeña escala sobre aprendizajes de adaptación. Durante el encuentro virtual también se conocerá la proyección de los resultados del proyecto.

Sobre el proyecto

El Proyecto “Fortalecimiento de la Capacidad de Adaptación en el Sector Pesquero y Acuícola Chileno al Cambio Climático”), es ejecutado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA) y el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), e implementado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por su sigla en inglés).

El objetivo central del proyecto es reducir la vulnerabilidad y aumentar la capacidad de adaptación al cambio climático de la pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala. La iniciativa se desarrolla desde abril del 2017 y se está implementando en cuatro caletas piloto: Riquelme (Tarapacá), Tongoy (Coquimbo), Coliumo (Biobío) y El Manzano-Hualaihué (Los Lagos).

Galería de fotos del proyecto

Proyecto GEF

Programa del evento

09:30 – 09:40  Palabras de la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Alicia Gallardo Lagno.
09:40 – 09:50  Palabras del Subsecretario del Medio Ambiente, Javier Naranjo Solano.
09:50 – 10:00  Palabras de la Representante de la FAO en Chile, Eve Crowley.
10:00 – 10:20  Riesgos frente al cambio climático en la pesca artesanal y la acuicultura de Chile y algunas medidas esenciales de adaptación en el sector. Doris Soto, Investigadora principal Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola.
10:20 – 10:40  Esfuerzos nacionales en materia de política pública para la adaptación al cambio climático y su vinculación con el océano, la pesca y la acuicultura. Carolina Urmeneta, Jefa Oflcina de Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente.
10:40 – 11:00  Avances en el proceso de adaptación al cambio climático en el ecosistema marino costero del Perú. José Zavala, Coordinador Nacional Proyecto Adaptación Marino Costera, Perú.
11:00 – 11:20  Adaptación de la pesca artesanal y acuicultura de pequeña escala ante el cambio climático. Resultados y aprendizajes en 4 caletas piloto: cómo escalar a caletas inteligentes. Rubén Pinochet, Profesional Senior SUBPESCA.
11:20 – 11:40  Preguntas al panel. Modera: Cristian Espinoza Montenegro, Jefe División Desarrollo Pesquero de SUBPESCA.
11:40 – 11:50  Pausa
11:50 – 12:10  Video: Testimonios de pescadores y acuicultoras y acuicultores sobre aprendizajes de adaptación
12:10 – 12:30  Municipalidad de Hualaihué, avanzando hacia la adaptación del cambio climático. Freddy Ibacache Muñoz, alcalde de Municipalidad de Hualaihué y concejal electo.
12:30 – 12:50  Resultados y sostenibilidad del proyecto en regiones. Moyra Rojas Tamborino, Seremi del Medio Ambiente Región de Tarapacá.
12:50 – 13:10  Proyección de los resultados del proyecto. Alicia Gallardo Lagno, Subsecretaria de Pesca y Acuicultura.
13:10 – 13:20  Comentarios de los participantes y preguntas al panel. Modera: Maritza Jadrijevic, Coordinadora Área Adaptación al Cambio Climático y Capacidades Oflcina de Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente.
13:20 – 13:30  Palabras de cierre y agradecimientos. Eve Crowley, Representante de la FAO en Chile.

Contactos

Contacto

Roberto DeAndrade
Consultor en monitoreo y evaluación
Proyecto GEF-FAO Chile
Av. Dag Hammarskjöld #3241, Vitacura, Santiago de Chile
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
www.fao.org/chile