Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Presente y Futuro del Emprendimiento de Innovación Rural

Evento híbrido, 20/07/2023

Transmisión en vivo

Contexto

Como parte del Foro de Ciencia e Innovación 2023 (SIF 2023) organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), este evento regional tiene como objetivo mostrar el papel fundamental del emprendimiento rural innovador en el impulso del desarrollo económico, social y ambiental en las zonas rurales de América Latina y el Caribe. Al promover un diálogo multidisciplinario y atractivo, este evento busca resaltar el potencial transformador del emprendimiento innovador en las comunidades rurales.

El evento también aborda la preocupación apremiante sobre cómo el potencial transformador del emprendimiento innovador se está realizando de manera desigual para los pequeños agricultores, lo que amenaza con ampliar aún más la aguda desigualdad en la agricultura de la región. A diferencia de las Startups que sirven a las grandes explotaciones, los proyectos de AgTech que buscan atender a los pequeños agricultores que enfrentan dificultades críticas para alcanzar la viabilidad comercial y su escalabilidad. El resultado: los pequeños agricultores están siendo en gran medida pasados por alto por la acelerada Revolución AgTech que está transformando la agricultura de la región. Nuestro panel discutirá por qué esto sucede y propondrá posibles soluciones para superar este obstáculo crítico.

Al reunir un panel diverso e interdisciplinario, este seminario digital pretende fomentar una discusión estratégica sobre cómo desbloquear equitativamente el potencial transformador del emprendimiento rural innovador y las soluciones para remodelar los sistemas agrícolas y promover la acción climática.

Problemas abordados

Impacto desigual de la Revolución AgriFood Tech: A pesar de los rápidos avances en la AgriFood Tech en América Latina y el Caribe, los pequeños productores a menudo tienen dificultades para acceder a los beneficios de esta. El evento abordará este problema y examinará formas de cerrar la brecha entre la tecnología y los pequeños productores.

Desafíos enfrentados por los emprendedores de la AgTech que sirven a los pequeños agricultores: Uno de los obstáculos para atender a los pequeños agricultores rurales es la falta de modelos de negocios viables. Se expondrán las principales brechas a las que se enfrenta un emprendedor en los territorios.

Garantizar AgTech para todos: La propuesta explorará modelos de negocio y escalamientos alternativos con el potencial de ofrecer AgTech independientemente de la escala de producción.

Al abordar estos problemas, el evento tiene como objetivo fomentar discusiones y generar ideas sobre cómo empoderar a las comunidades rurales, permitir el acceso a la tecnología y promover el emprendimiento inclusivo e innovador en la Región.

Mensajes claves

Necesidad de modelos de negocio innovadores y de escalamiento para la AgTech: Los pequeños productores enfrentan grandes desafíos para acceder a los beneficios de la tecnología AgriFood. El evento mostrará estudios y casos basados en evidencia que sustentan este problema.

La promesa de los modelos de negocio y propiedad cooperativa de próxima generación: El evento explora las virtudes del emprendimiento cooperativo de próxima generación en el fomento del crecimiento inclusivo en las áreas rurales. Los modelos cooperativos pueden facilitar el intercambio de conocimientos, la colaboración y la toma de decisiones colectivas, permitiendo a los jóvenes emprendedores tener éxito en el sector agro tecnológico.

El potencial de revertir la "fuga de talento" rural para permitir un cambio de propiedad en la comunidad: Los jóvenes rurales desempeñan un papel crucial en impulsar el emprendimiento rural innovador y abordar los desafíos del sector agroalimentario. El evento resaltará el potencial de los jóvenes rurales que emigran a las ciudades en busca de educación agrícola terciaria y se les otorgan oportunidades para regresar como emprendedores agroalimentarios.

Un llamado a los agentes de cambio rurales: Invitación a aplicar a la Academia AgTech como plataforma para el desarrollo de capacidades empresariales, desarrollo de habilidades y establecimiento de redes, permitiendo a los participantes convertirse en agentes de cambio en el sector agrícola aprovechando la tecnología, la innovación y los principios cooperativos.

Resultados esperados:

Promoción de un debate constructivo: El evento fomentará que los participantes se involucren en discusiones significativas sobre cómo el emprendimiento rural innovador puede transformar los sistemas agroalimentarios y promover la acción climática. El objetivo es generar ideas y conocimientos valiosos que puedan contribuir al desarrollo sostenible en el sector agrícola de la región.

Comprensión del emprendimiento a través del modelo cooperativo: El evento destacará el modelo cooperativo como una opción viable para el emprendimiento agrícola. Los participantes obtendrán una mejor comprensión de cómo las cooperativas pueden fomentar la colaboración, el uso compartido de recursos y el apoyo mutuo entre los emprendedores rurales, lo que conduce a un desarrollo sostenible e inclusivo.

Convocatoria de solicitudes: El evento servirá como una convocatoria de solicitudes para la cohorte de la Academia AgTech 2023. Proporcionará información sobre la academia, sus objetivos y el proceso de solicitud. Al anunciar la convocatoria de solicitudes, el evento tiene como objetivo atraer y comprometer a posibles participantes interesados en buscar oportunidades empresariales en el sector agrícola.

El escenario e inspirará la participación del público: preparará el escenario para el próximo Foro de Ciencia e Innovación en Roma y de manera virtual del 16 al 20 de octubre de 2023.

Inscripción al evento aquí

Evento Principal: Foro de la FAO de la Ciencia y la Innovacion 2023

Documentos

Links relacionados

Contactos

Contacto

Soroush Parsa

Especialista Senior en Gestión de la Ciencia e Innovación.

Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Luz Valeria Oppliger

Especialista en Gestión de la Ciencia e Innovación.

Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Francisca Ladouch

Consultora de Apoyo Técnico al Oficial de la Ciencia e Innovación.

Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe