Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Diálogo regional sobre la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres para la transformación de los sistemas alimentarios de América Latina y el Caribe

Evento híbrido, 31/03/2021

Introducción

La transformación de los sistemas alimentarios es una cuestión política, económica y medioambiental, pero sobre todo es una cuestión de igualdad de género. Las marcadas desigualdades experimentadas por mujeres y niñas son tanto una causa como un resultado de sistemas alimentarios insostenibles, acceso injusto a los alimentos, consumo y producción. Abordar la injusticia de género y empoderar verdaderamente a las mujeres no es solo un requisito fundamental para la transformación de los sistemas alimentarios, sino también un objetivo.

Dar forma a los sistemas alimentarios para que favorezcan la igualdad de género requiere una combinación de conocimientos mejorados, políticas sólidas, regulaciones e inversiones en todo el proceso de producción y consumo. Necesitamos repensar el papel de las mujeres como productoras y consumidoras, para cual es clave responder a las siguientes preguntas "¿Cómo los sistemas alimentarios y agrícolas contribuyen o pueden contribuir al proceso de empoderamiento de las mujeres?’" y "¿Cómo estos sistemas han de cambiar para crear un entorno propicio para el ejercicio igualitario de los derechos de las mujeres?", con especial atención ante el cambio climático, instándonos a observar "cómo las respuestas de las mujeres al cambio climático fortalecen la resiliencia de los sistemas alimentarios" y "cómo se puede empoderar a las mujeres para liderar el desarrollo de sistemas agrícolas y alimentarios resilientes al clima".

Un sistema alimentario justo, transformador y equitativo en relación con el género es aquel que permite a los países, comunidades, hogares, y a los hombres y mujeres, contar con lo necesario para producir y tener acceso suficientes alimentos para sus familias y poblaciones a través de procesos sostenibles, positivos para el medioambiente y resilientes al clima.

En este contexto, el Secretario General de la ONU, António Guterres, ha convocado una Cumbre sobre Sistemas Alimentarios como parte de la Década de Acción para el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030. En torno a la misma cumbre, el presente diálogo tiene por objetivo el abordar con los gobiernos y mecanismos de integración regional (SICA, MERCOSUR y CARICOM), parlamentarios, organizaciones de la sociedad civil, pueblos indígenas y afrodescendientes, la   academia, el sector privado y las agencias del Sistema de Naciones Unidas, los desafíos y vías para el desarrollo de sistemas alimentarios que favorezcan el ejercicio pleno de los derechos y el empoderamiento de las mujeres en América Latina y el Caribe.

Específicamente, se espera que el diálogo regional sobre género y sistemas alimentarios en América Latina y el Caribe permita identificar: (i) un conjunto de soluciones y compromisos para la igualdad de género en los sistemas alimentarios (ii) una posición regional sobre qué compromisos son necesarios para lograr la igualdad de género en los sistemas alimentarios para la Cumbre de sistemas alimentarios de las Naciones Unidas.

Transmisión en vivo, 31 de marzo 2021, 11:00 hrs. Chile

Metodología de trabajo

El día 31 de marzo se llevará a cabo el diálogo regional online, basado en un documento de alcance global sobre estas materias, que será compartido previamente al diálogo regional.

El diálogo constará de 2 sesiones. En la sesión de apertura, el Representante regional de la FAO,  Sr. Julio Berdegué, la Primera Dama de Argentina, Sra. Fabiola Yáñez y la Sra. Jemimah Njuki, Directora para África del IFPRI y custodia para la igualdad de género y el Empoderamiento de las mujeres para la Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU, darán la bienvenida a los asistentes y realizarán breves comentarios resaltando la importancia de lograr un sistema alimentario justo, transformador y equitativo en relación con el género en América Latina y el Caribe.

La sesión de debate se iniciará con unas breves palabras de la moderadora principal del diálogo, Sra. Eve Crowley, Representante Regional Adjunta de la FAO para América Latina y el Caribe, y Representante de la FAO en Chile, quien resumirá los fines de la discusión propuesta y presentará una visión global sobre la relevancia del enfoque de género en los sistemas alimentarios. A continuación, se iniciará la discusión, la que se organizará en grupos de trabajo específicos para cada una de las distintas vías de acción propuestas para avanzar hacia sistemas alimentarios inclusivos:

  1. Garantizar el acceso a alimentos seguros y nutritivos para todos
  2. Cambio a patrones de consumo sostenibles (y saludables)
  3. Impulsar una producción positiva para la naturaleza.
  4. Promover los medios de vida equitativos y la distribución del valor
  5. Crear resiliencia ante las vulnerabilidades, las situaciones adversas y las tensiones

Al enviar las invitaciones y difundir el evento, se invitará a los asistentes a registrarse y seleccionar la vía de acción en la que desean participar. Adicionalmente, se podrá optar por un grupo de trabajo en inglés, que abordará las 5 vías de acción. Se espera que cada grupo pueda identificar y relevar 3 acciones/soluciones concretas en favor de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en los sistemas alimentarios de la región.

Cada grupo de trabajo contará con un moderador y un encargado del registro de los acuerdos, quien tomará nota en línea de estos últimos.

Al final de la discusión, las tres soluciones de cambio de juego prioritarias de cada grupo se presentarán en la pantalla para comentarios generales.

Agenda

 

Diálogo regional sobre género y sistemas alimentarios en América Latina y el Caribe

31 de marzo 11:00AM -13:40 horas de Santiago de Chile

Horario

Actividad

Presentadora (or)

11:00- 11:30                                                Sesión inaugural

11:00-11:20

Palabras de apertura

Sr. Julio Berdegué, Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Sra. Fabiola Yáñez, Primera Dama de Argentina

 

11:20-11:30

Preparando el escenario

Dra. Jemimah Njuki, Directora para África de IFPRI y custodia para la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer para la Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU

11:30- 13:40                                               Sesión de debate

11:30-11:40

Introducción al diálogo

Eve Crowley, Representante Regional Adjunta de la FAO para América Latina y el Caribe, y Representante de la FAO en Chile

11:40- 12:50

Discusión grupal

A cargo de moderadoras(es) de grupo

12:50-13:20

Discusión plenaria de soluciones prioritarias transformadoras

Encargados(as) de reporte por grupo

13:20 – 13:40

Cierre

María-Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe

Eve Crowley, Representante Regional Adjunta de la FAO para América Latina y el Caribe, y Representante de la FAO en Chile

 

Contactos

Contacto

Catalina Ivanovic
Consultora de Género
Oficina regional de la FAO para América Latina y el Caribe