Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Lanzamiento Regional del informe trazabilidad de la madera: Una herramienta de gestión para los Gobiernos. Estudios de caso de América Latina

Evento híbrido, 20/06/2022

 

I. Antecedentes

Existe una creciente demanda para que los países productores de maderas tropicales desarrollen sistemas nacionales de trazabilidad de la madera. En respuesta, muchos países han realizado esfuerzos considerables para desarrollar sistemas nacionales que rastreen el flujo de la madera desde el productor hasta el punto de venta y el consumidor final, pasando por el procesamiento. Los sistemas resultantes emplean una gama de diferentes enfoques y herramientas para hacer esto.

El informe “Trazabilidad de la madera: Una herramienta para los gobiernos. Estudios de caso de América Latina” se basa en experiencias en Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Panamá y Perú, y ofrece una variedad de experiencias, lecciones, mejores prácticas y recomendaciones para la planificación e implementación de sistemas de trazabilidad de la madera liderados por los gobiernos.

Este documento, realizado por el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y el Programa de Aplicación de las Leyes, Gobernanza y Comercio Forestales (FLEGT) de la FAO y la UE, enfatiza que un alto nivel de voluntad y apoyo político, un marco legal y regulatorio sólido y suficiente apoyo financiero, incluso de gobiernos nacionales y organizaciones internacionales, se encuentran entre los ingredientes clave para la implementación exitosa de sistemas de trazabilidad.

II. Sobre el webinar

El lanzamiento incluirá un panel de expertos técnicos de 3 países de América Latina donde se presentarán las principales conclusiones y recomendaciones del informe y se dialogará sobre los desafíos y oportunidades de mejora.

III. Objetivos

Presentar el informe conjunto de WRI y el Programa FAO-UE FLEGT denominado “Trazabilidad de la madera: una herramienta de gestión para los gobiernos. Estudios de caso de América Latina.”

IV. Participantes

Se espera contar con la participación de profesionales de los países de la región de América Latina, representantes de gobiernos y sociedad civil, así como miembros de la comunidad forestal.

V. Modalidad

Una presentación general introduciendo los sistemas nacionales de trazabilidad resaltados en el informe, seguido por una dialogo entre los panelistas y el moderador, basado en una serie de preguntas a los panelistas (ronda de 3 preguntas).

El panel realizará a través de Zoom, en español, con traducción sumultánea en inglés, y será transmitido a través de los canales abiertos de la FAO, sitio web y Twitter regional @FAOAmericas.

VI. Panelistas

Nombre panelista

Institución

Luis Siney

Instituto Nacional de Bosques (INAB), Guatemala.

Edgar Mora

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), Colombia.

Scarleth Bautista

Instituto de Conservación Forestal (ICF), Honduras.

VII. Agenda Preliminar

Hora

Actividad

Panelista / Moderador

12:00-12:05

Inicio, bienvenida general, introducción al evento, introducción a la plataforma, etc.

Nhaydu Bohórquez

Consultora regional

Programa FAO-UE FLEGT

12:05-12:10

Bienvenida formal por parte de FAO

Guillermo Navarro, Moderador

Oficial Forestal FAO

12:10-12:15

Bienvenida formal por parte de WRI

Charles “Chip” Barber

Instituto de Recursos Mundiales (WRI)

12:15-12:25

Introducción a los sistemas de trazabilidad resaltados en el informe

Tobias Stauble y Ruth Nogueron

Instituto de Recursos Mundiales (WRI)

12:25-12:35

Primera ronda de preguntas y dialogo entre los panelistas

Guillermo Navarro, Luis Siney, Edgar Mora y Scarleth Bautista.

12:35-12:45

Segunda pregunta y ronda de respuestas de los panelistas

Guillermo Navarro, Luis Siney, Edgar Mora y Scarleth Bautista.

12:45-12:55

Tercera pregunta y ronda de respuestas de los panelistas

Guillermo Navarro, Luis Siney, Edgar Mora y Scarleth Bautista.

12:55-13:20

Preguntas del público (YouTube)

Guillermo Navarro, Moderador

Oficial Forestal FAO

13:20-13:25

Resumen técnico del moderador

Guillermo Navarro, Moderador

Oficial Forestal FAO

13:25-13:30

Cierre

Nhaydu Bohórquez

Consultora regional

Programa FAO-UE FLEGT