Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Webinar de apertura: Aprende a construir un emprendimiento regenerativo Curso “Cinco pasos para construir un emprendimiento regenerativo”

Evento híbrido, 23/11/2023

Transmisión en vivo
Antecedentes

El sector AgTech está experimentando un fuerte crecimiento en América Latina, lo que promete mejoras significativas en la productividad y eficiencia agrícola. Sin embargo, este crecimiento está ocurriendo principalmente asociado a medianos y grandes productores, los cuales cuentan con recursos financieros y tecnológicos mayores pudiendo aprovechar las soluciones AgTech para optimizar sus procesos y aumentar sus rendimientos.

Los jóvenes con formación tecnológica y raíces rurales pueden desempeñar un papel crucial en la transformación de la agricultura en la región, al ser individuos bien posicionados para comprender las necesidades de sus comunidades y desarrollar soluciones tecnológicas adaptadas a sus realidades locales. El curso de autoaprendizaje “Cinco pasos para construir un emprendimiento regenerativo” entrega a sus destinatarios las herramientas básicas para iniciar un emprendimiento rural innovador y regenerativo y promueve la formación de capacidades de emprendimiento AgTech, favoreciendo la reducción de las brechas tecnológicas y económicas para las regiones en las que habitan los pequeños agricultores de América Latina y el Caribe.

Objetivo

Este webinar tiene por objetivo promover el curso de autoaprendizaje “Cinco pasos para construir un emprendimiento regenerativo”, orientado a jóvenes estudiantes, técnicos y egresados de las carreras agrícolas y asociadas que componen los sistemas agroalimentarios.

El webinar contará con las presentaciones de Soroush Parsa, Oficial de Ciencia e Innovación de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe; Fabián Schiaffino, director de la Fundación Mapocho, y la moderación de Juan Manuel Ochoa, especialista en Gestión de Ciencia e Innovación de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.

Contactos

Soroush Parsa

Oficial Regional de Ciencia e Innovación.

Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Luz Valeria Oppliger

Especialista en Gestión de la Ciencia e Innovación.

Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe