Biotecnología

En vivo
Biotecnología

La biotecnología incluye una amplia gama de tecnologías aplicadas a la agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y acuicultura, y la agroindustria quese utilizan para diversos fines, como el mejoramiento genético de plantas y animales para aumentar sus rendimientos o eficiencia; caracterización y conservación de los recursos genéticos para la alimentación y la agricultura; diagnóstico de enfermedades de plantas y animales, desarrollo de vacunas o la producción de alimentos fermentados.

El papel de la FAO en la biotecnología

Las biotecnologías agrícolas se aplican de forma creciente en la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la pesca y la acuicultura y la agroindustria para aliviar el hambre y la pobreza, contribuir a la adaptación al cambio climático y mantener la base de los recursos naturales.

Hasta ahora no han beneficiado lo suficiente a los pequeños agricultores y productores y consumidores. La investigación y el desarrollo de las biotecnologías agrícolas debe centrarse más en las necesidades de los pequeños agricultores y productores.

Con el fin de producir alimentos de forma sostenible para 2 000 millones de personas más para 2050,  el enfoque actual no será suficiente.

Esto es especialmente cierto en vista del cambio climático y otros factores que amenazan a recursos naturales como la biodiversidad, la tierra y el agua, que son esenciales para la producción de alimentos y la agricultura, incluyendo la silvicultura y la pesca.

Para hacer frente a estos retos, la ciencia y la aplicación de las biotecnologías —así como las tecnologías convencionales— jugará un papel clave.

La FAO y la biotecnología

La FAO reconoce que cuando se integra debidamente con otras tecnologías para la producción de alimentos, productos y servicios agrícolas, la biotecnología puede ser una ayuda importante para satisfacer las necesidades de una población en expansión y cada vez más urbanizada. En cuanto a la biotecnología, la FAO ayuda a sus países miembros y sus instituciones mediante:

  • El asesoramiento jurídico y técnico. Por ejemplo, la FAO ha prestado asistencia a Bangladesh, Paraguay y Sri Lanka en el desarrollo de sus políticas y estrategias nacionales de biotecnología.
  • La ayuda a desarrollar sus capacidades en biotecnologías agrícolas y otros temas relacionados a través de la cooperación técnica y la capacitación. Se ha hecho en varios países, entre ellos Bolivia, Kenia, Malasia, Uganda y Suazilandia.
  • El acceso a información de alta calidad, actualizada, equilibrada y con base científica. Esto se hace a través de Internet, conferencias por correo electrónico y boletines informativos, así como ofreciendo el acceso a artículos, libros, glosarios, actas y estudios publicados por la FAO en relación con la biotecnología en la alimentación y la agricultura.
  • La puesta a disposición de un foro neutral para debatir cuestiones técnicas y de políticas relacionadas con la biotecnología. Por ejemplo, en 2010, la FAO organizó la Conferencia Técnica Internacional sobre Biotecnologías Agrícolas en los Países en Desarrollo (ABDC-10) en Guadalajara, México.

Además, la FAO acoge las secretarías de varios órganos y tratados intergubernamentales que se ocupan de algunas cuestiones relacionadas con la biotecnología, incluida la Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura (CRGAA), la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) y la Comisión Mixta FAO/OMS del Codex Alimentarius.

FAO Global Agrifood Biotechnologies Conference

Biotechnologies for a Sustainable Future: Driving Agrifood Systems Transformation
16 - 18 June, FAO HQ, Rome

As part of its 80th Anniversary celebrations, FAO is organizing a Global Agrifood Biotechnologies Conference entitled “Biotechnologies for a Sustainable Future: Driving Agrifood Systems Transformation” from 16 to 18 June 2025 at FAO headquarters, Rome, Italy. The conference aims to discuss the latest advancements, opportunities and risks associated with biotechnologies, and to examine how biotechnologies can drive agrifood systems transformation, ensuring equitable access and delivering meaningful impacts at all levels.

Register here

The deadline for in-presence registration is 9 May 2025 (6 PM Rome, Italy Time).

FAO Global Agrifood Biotechnologies Conference

Call for Poster Abstracts
Deadline for application: 9 May 2025

FAO Global Agrifood Biotechnologies Conference

Call for submissions for Biotech Innovation Challenge
Deadline for application: 9 May 2025

Destacados
  • La biotecnología es mucho más que los OMGs. Abarca una amplia gama de tecnologías tradicionales y de vanguardia.
  • El conocimiento de los marcadores de ADN se aplicó para desarrollar una variedad de arroz resistente a las inundaciones utilizado por tres millones de agricultores en la India en 2012.
  • En 2011 se transfirieron más de un millón de embriones a hembras receptoras en todo el mundo en el 2011, sobre todo para la mejora del ganado vacuno, pero también de caballos y pequeños rumiantes.
  • La modificación genética y los productos resultantes, los organismos modificados genéticamente (OMGs), siguen estando en el centro de un debate largo y polarizado.
  • Los cultivos transgénicos se han producido comercialmente desde mediados de la década de 1990. 
Publicaciones