El sector pesquero artesanal de pequeña escala alza la voz en Costa Rica
Se requieren políticas públicas diferenciadas, mecanismos que permitan la formalización del sector pesquero, acceso a nuevos mercados y generación de alianzas público-privadas
Más de 100 pescadores y pescadoras participan en el primer Congreso Nacional de pescadores(as) artesanales y molusqueras de pequeña escala, con el objetivo de evidenciar los aportes del sector pesquero a la seguridad alimentaria y nutricional, al desarrollo de las economías locales, al aprovechamiento sostenible de los recursos marinos y la conservación.
“Es una oportunidad de brindarle voz y protagonismo a nuestro sector pesquero artesanal en pequeña escala, que se organiza y merece que el Gobierno reconozca todo el trabajo que ha realizado en estos años en la trasmisión del invaluable conocimiento tradicional y la contribución al crecimiento de la economía”, comentó Sonia Medina, Coordinadora de la Red de Áreas Marinas de Pesca Responsable.
Datos del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA) indican que, la pesca genera aproximadamente 14. 800 empleos en las operaciones de captura, mientras que las plantas de proceso, pescaderías y comercialización producen 3. 216 empleos.
Según Octavio Ramírez, Coordinador Residente de la FAO en Costa Rica, no se puede omitir la contribución de la pesca artesanal en términos de generación de empleo, ingresos y suministro de alimentos. Sin duda, su aporte es vital para la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia de las poblaciones ribereñas rurales y costeras.
Durante el Congreso, se va a promover la importancia de que existan políticas públicas diferenciadas para los pescadores(as) de pequeña escala en relación con otras pesquerías, además de mecanismos que permitan la formalización del sector pesquero, acceso a nuevos mercados, generación de alianzas público-privadas y rescatar el gran aporte del sector para el desarrollo y bienestar de las costas costarricenses.
“Es urgente reconocer el papel de la pesca de pequeña escala como una forma de vida desde la integralidad de sus territorios, en un marco de derechos que promueva la participación de las mujeres y las juventudes tomando en consideración toda la cadena de valor de esta actividad productiva”, comentó Ivannia Ayales, Presidenta de CoopeSolidar R.L.
Por otra parte, se pretende visibilizar la contribución de las poblaciones indígenas y afrodescendientes en la pesca artesanal, en la preservación del medio ambiente y las tradiciones culinarias que impulsan una alimentación nutritiva y saludable.
En la actualidad, existen poblaciones indígenas que están rescatando del mar los tintes del caracol púrpura para teñir sus textiles y así aumentar el valor agregado de sus productos y obtener mayores ingresos. Sin embargo, muchos de estos pueblos aborígenes no cuentan con facilidades o acceso a los territorios donde estos recursos se encuentran y sus prácticas ancestrales, ni siquiera son reconocidas.
Directrices para fomentar la pesca artesanal
Uno de los ejes principales del encuentro es la promoción de las Directrices voluntarias para lograr la sostenibilidad de la pesca en pequeña escala en el contexto de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza (Directrices PPE).
Las Directrices PPE representan el primer consenso global que aborda los principios y guías para el desarrollo de la pesca en pequeña escala, las mismas fueron desarrolladas por representantes de organizaciones de pesca en pequeña escala a nivel mundial, en un proceso facilitado por la FAO.
“En el INCOPESCA reconocemos la relevancia que tienen las Áreas Marinas de Pesca Responsable como instrumento para ayudar a crear condiciones dignas y el desarrollo integral de nuestras comunidades de pescadores (as) artesanales en pequeña escala. Ellas además se convierten en espacios de ordenamiento de las pesquerías con una participación activa de la comunidad en una gestión compartida y responsable de los recursos pesqueros”, aseguró Moisés Mug, Presidente Ejecutivo del INCOPESCA.
En el 2015, el país confirmó su interés voluntario de implementar las directrices, a través de un decreto ejecutivo que estableció la prioridad del Gobierno para apoyar a las poblaciones costeras y pesqueras en alta vulnerabilidad social, ambiental y económica.
“Coincidimos que nuestro país debe avanzar en el fortalecimiento de capacidades a las organizaciones pesqueras artesanales, así como el apoyo para la implementación efectiva de los Planes de Ordenamiento Pesquero para un adecuado co-manejo de las pesquerías costeras y su evaluación, que nos permita monitorear el estado del recurso y tomar las mejores decisiones”, comentó Mug.
El Congreso inició a partir de hoy hasta el 16 de noviembre en Puntarenas y es organizado por la Red de Áreas Marinas de Pesca Responsable con la facilitación de CoopeSolidar R.L, y el apoyo de Fauna & Flora Internacional, el Instituto Nacional de las Mujeres, el INCOPESCA, la Cámara Nacional de Exportadores de Productos Pesqueros y Acuícolas y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Exposición de casos de éxito en el sector pesquero
La Cooperativa CoopeMolus-Chomes R.L. de pescadores y pescadoras artesanales, integrada por 41 mujeres y 6 hombres, se ha destacado por su excelente capacidad de organización.
La Cooperativa ha sido reconocida a nivel nacional por recibir la primera licencia colectiva que les permite extraer moluscos en el manglar y almejas en la playa. Asimismo, han avanzado en procesos de investigación participativa con datos útiles para la toma de decisiones en esta materia.
La semana pasada, la presidenta de CoopeMolus-Chomes R.L, Aracelly Jiménez, presentó la experiencia de la cooperativa en la I Conferencia Internacional de Mujeres de la Pesca en Santiago de la Compostela.
Mientras tanto, en la comunidad de Tárcoles se ha desarrollado una experiencia innovadora y sostenible que puede ser replicada en otras comunidades, sobre el proceso de trazabilidad del pescado. Por medio de una aplicación en el celular que registra el sello del empaque y permite verificar el nombre del pescador (a) que capturó el pescado y la zona de Área Marina de Pesca Responsable a la cual pertenece.
En la actividad participan pescadores y pescadoras de Boruca Tárcoles, Golfo Dulce, Humedal Térraba-Sierpe, San Juanillo, CoopeBonifacio R.L, Chomes, Isla Caballo, Isla Venado, Barra del Colorado, Cahuita, Pescadores Artesanales de Guanacaste, Paquera, Punta Morales, Isla Chira, Zona 201, Marinos de San Luis, Dominicalito, Cabuya, Costa de Pájaros y la Comunidad de KeKöldi con representación de mujeres indígenas.
Al final del encuentro, los pescadores y las pescadoras realizarán un manifiesto con todas las propuestas del sector pesquero artesanal hacia la institucionalidad pública y privada. Este, con el propósito de visibilizar sus esfuerzos y organización, mediante una participación activa para mejorar las condiciones de vida de este importante sector, que aporta a la seguridad alimentaria y a la identidad del país.