Director General QU Dongyu

La FAO ha establecido tres conjuntos clave de acciones necesarias para transformar los sistemas agroalimentarios, afirma el Director General en la Conferencia sobre el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16

31/05/2023

Roma - El Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, esbozó hoy tres conjuntos clave de acciones transformadoras en las que la FAO está trabajando para ayudar a que los sistemas agroalimentarios sean más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles.

“Es necesario tomar medidas ya”, subrayó el Director General al dirigirse a los asistentes a la conferencia “El ODS 16, una brújula para navegar por crisis interconectadas”, albergada en Roma por la Organización Internacional de Derecho del Desarrollo (IDLO, por sus siglas en inglés). En el acto de alto nivel participaron el Sr. Antonio Tajani, Ministro de Asuntos Exteriores de Italia, el Sr Jan Beagle, Director General de la IDLO, y la Sra. Cindy McCain, Directora Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos.

En particular, el Sr. QU señaló que la transformación de los sistemas agroalimentarios mundiales deberá prestar especial atención a la igualdad de género, así como a la aplicación de un enfoque intersectorial para los desafíos a los que se enfrentan, entre otros, los jóvenes, los pueblos indígenas, las personas que viven en la pobreza, los migrantes y las comunidades pastoriles.

El primer conjunto de acciones identificadas por la FAO se refiere a “la necesidad de promover el empoderamiento jurídico de los más vulnerables”, aquellas personas y comunidades que corren mayor riesgo de quedarse atrás. Aquí se incluye el derecho a la alimentación, sustentado por el “derecho a producir y, por tanto, a los derechos subyacentes a la tierra”, explicó el Sr. QU.

“En segundo lugar, tenemos que anticiparnos y mirar hacia el futuro”, afirmó el Director General, subrayando la función orientadora de los datos y los análisis, y cómo la FAO se centra en el desarrollo y la inversión en nuevas soluciones para ayudar a guiar a los Miembros. En este contexto, mencionó la Plataforma geoespacial Mano de la mano de la FAO y la próxima publicación de una hoja de ruta sobre la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2.

En tercer lugar, necesitamos “una gobernanza eficaz e inclusiva centrada en las personas”, añadió, señalando cómo la transformación de los sistemas agroalimentarios mundiales es un esfuerzo colectivo que incluye a productores, consumidores, comerciantes y financiadores.

“Para lograr esta gobernanza mejor y más eficaz, necesitamos una estructura innovadora. Por eso la FAO ha establecido el Foro Mundial de la Alimentación, que se celebra cada año a mediados de octubre desde 2021”, y ha contribuido a empoderar a jóvenes y mujeres en ciencia e innovación, así como a atraer inversiones en zonas rurales que se enfrentan a numerosos desafíos.

La Iniciativa Mano de la mano de la FAO facilita la puesta en común de conocimientos y oportunidades de inversión de forma inclusiva, mientras que el Foro de la ciencia y la innovación y el Grupo de jóvenes científicos del Foro Mundial de la Alimentación han empoderado el movimiento liderado por jóvenes para transformar los sistemas agroalimentarios y acelerar las acciones climáticas, señaló el Sr. QU.

Pero el Director General recalcó también que las actividades de la FAO son mucho más amplias y abarcan el apoyo a proyectos y programas diseñados para proporcionar habilidades técnicas y de liderazgo a los jóvenes de todo el mundo y fortalecer la labor de promoción de las organizaciones de la sociedad civil dirigidas por mujeres.

“Vivimos tiempos difíciles, pero con el conjunto adecuado de análisis e instituciones, confío en que podemos lograr la transformación de los sistemas agroalimentarios”, y añadió como conclusión que “la confianza genera esperanza, y la esperanza genera paz. Así es como se puede alcanzar el ODS 16”.