FORO ALIMENTARIO MUNDIAL - Acto principal mundial - Discurso de bienvenida
del Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO
01/10/2021
FORO ALIMENTARIO MUNDIAL
Acto principal mundial
Discurso de bienvenida
Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO
Traducción de la intervención pronunciada en inglés
1 de octubre de 2021
Excelencias,
señoras y señores,
estimados líderes de nuestro futuro,
1. Es para mí un honor inaugurar el primer acto principal de la historia del Foro alimentario mundial, impulsado por los jóvenes del mundo.
2. El liderazgo juvenil en el que se ha apoyado la creación de este evento es realmente inspirador.
3. Ya ha superado todas las expectativas.
4. Cuando asumí el cargo en 2019, puse en marcha el Comité de la juventud de la FAO con objeto de empoderar e implicar a los jóvenes y fomentar la innovación entre ellos.
5. Hoy, me maravillan su ingenio y su inventiva.
6. Y me asombran el entusiasmo y la eficacia mostrados por los jóvenes al enfrentarse a los desafíos que supone la transformación de nuestros sistemas agroalimentarios.
7. El Comité de la juventud de la FAO concibió el Foro alimentario mundial poco después de su creación.
8. Desde entonces, ha conseguido reunir a miles de jóvenes, que han creado una red juvenil independiente formada por cientos de grupos juveniles de primer nivel, influentes y diferentes organizaciones públicas y privadas.
9. Y todos ellos persiguen un objetivo común: la transformación de los sistemas agroalimentarios mediante medidas dirigidas por los jóvenes.
10. Una transformación que se basa en la ciencia, en hechos comprobados, en la innovación y en datos y que está orientada a la acción.
11. Este año, el Foro alimentario mundial ya ha acogido varios actos con participantes de todos los rincones del mundo:
12. clases magistrales, consultas de jóvenes, iniciativas de investigación, pódcast, retos en redes sociales y mucho más.
13. El Foro alimentario mundial se ha asociado con iconos de la alimentación para crear un nuevo lenguaje visual que explique y dé a conocer nuestros sistemas agroalimentarios.
14. Y que nos ayude a superar las limitaciones de capacidad que afrontan a menudo nuestras zonas rurales debido a las elevadas tasas de analfabetismo.
15. ¡Todo el mundo podrá entender este nuevo lenguaje visual basado en tecnologías digitales que estamos poniendo en marcha!
16. El Foro alimentario mundial ha colaborado con Extreme Tech Challenge para presentar a los innovadores y emprendedores que, aprovechando el poder de la tecnología, están impulsando la transformación de los sistemas agroalimentarios.
17. El Foro ha acogido un concurso de cocina sin desperdicio y una campaña de vídeo de baile afrobeat y ha organizado diálogos intergeneracionales y paneles de debate entre jóvenes y líderes del mundo.
18. También ha conseguido implicar a algunos de los líderes juveniles e influentesmás inspiradores para promover la causa.
19. El Foro alimentario mundial presenta por primera vez el juego Change the Game, Change the Future (Cambia el juego, cambia el futuro), que combina los instrumentos de creación de modelos más sofisticados para que los países y los responsables de las políticas
20. comprendan mejor las consecuencias de sus acciones y la manera en que las diferentes vías podrían hacernos avanzar hacia sistemas agroalimentarios que sean más eficientes
21. y que nos permitan entender y minimizar las compensaciones con la naturaleza y el entorno.
22. Y la lista continúa.
23. ¡La creatividad se está extendiendo!
24. ¡Y el impulso está creciendo!
25. La semana de actos que comienza hoy celebra lo lejos que ya ha llegado este movimiento juvenil
26. y la increíble transformación que todavía tenemos ante nosotros.
27. Actos como un festival de cine, laboratorios de innovación e iniciativas de educación sobre los sistemas agroalimentarios, por poner unos ejemplos.
28. Contaremos con la participación de asistentes de alto nivel de todo el mundo:
29. de líderes indígenas;
30. de los sectores privados;
31. del mundo académico;
32. de productores y asociaciones de productores.
33. Han acudido representantes de todos los continentes.
34. ¡Bienvenidos a todos!
35. Todos estamos aquí para que se nos escuche, se nos inspire y se nos empodere.
36. Durante esta semana se trata de promover la adopción de nuevas formas de pensar, nuevas formas de trabajar juntos.
37. Y nuevas formas de actuar para superar los desafíos mundiales que afrontan nuestros sistemas agroalimentarios.
38. No solo estamos celebrando, estamos trabajando.
39. Estamos aquí para encontrar soluciones y métodos para reconstruir mejor de cara al futuro.
40. No podemos seguir adelante con los patrones de pensamiento y comportamientos antiguos.
41. Tenemos que innovar, sin convencionalismos.
42. Necesitamos una transformación sistémica profunda, combinada con medidas audaces.
43. Los enormes desafíos existentes nos obligan a acelerar y ampliar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para conseguir primero el hambre cero.
44. El año pasado aumentó el hambre en el mundo, con hasta 811 millones de personas aquejadas de hambre en 2020.
45. Una cuarta parte de la población del planeta vive sumida en una crisis alimentaria.
46. La crisis climática se está acelerando y cada vez ejerce más presión sobre nuestros sistemas agroalimentarios.
47. La pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), las recesiones económicas, las plagas y las enfermedades, los conflictos actuales y otras emergencias humanitarias están empeorando la situación.
48. Y quien más tiene que perder es la generación más joven.
49. Serán los jóvenes quienes sufran las nefastas consecuencias de la crisis climática.
50. Son ellos quienes deberán acudir a la lucha en los conflictos y las crisis.
51. Pero también son los jóvenes quienes ofrecen una fuente inagotable de creatividad, inventiva y resiliencia para solucionar todos estos desafíos.
52. En todo el mundo, hay 1 800 millones de personas de 10 a 24 años, que conforman la mayor generación de jóvenes de la historia.
53. Y casi el 90 % de ellas viven en países en desarrollo.
54. En conjunto, más de la mitad de la población mundial tiene menos de 30 años.
55. ¡Esto representa una cantidad de energía potencial sin límites!
56. Nunca antes se ha presentado una oportunidad única como esta para aprovechar la pasión y la energía de los jóvenes para lograr un futuro alimentario mejor.
57. En este sentido, el Foro alimentario mundial está aprovechando dicha energía,
58. convirtiéndola en sensibilización generalizada, soluciones holísticas y acciones concretas dirigidas por jóvenes.
59. Nos hemos reunido aquí hoy para escuchar las voces de los jóvenes y para empoderar a la generación más joven como cocreadores del futuro alimentario mejorado que se merecen.
60. Un futuro con:
• una mejor producción,
• una mejor nutrición,
• un mejor medio ambiente,
• y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás.
61. Tras esta semana de actos, el Foro alimentario mundial seguirá existiendo y, como plataforma activa capaz de adaptarse a los desafíos que vayan surgiendo, generará aún más impulso para el cambio.
62. Continuaremos colaborando con los jóvenes y empoderándolos para transformar nuestros sistemas agroalimentarios, hasta que los cambios que buscamos sean la nueva realidad.
63. Me gustaría darles las gracias a todos por unirse a este movimiento para crear un futuro alimentario mejor para todos.
64. El nuevo futuro está en sus manos ¡y empieza ahora!
65. Gracias.