Género

Hacer negocios con el corazón

Elevándose por encima de algunas dificultades iniciales, como el suministro inconsistente de materiales y la fuerte competencia de las importaciones, las jóvenes empreseras están viviendo su sueño y siguen siendo optimistas sobre su negocio en evolución.

©FAO / Scarlin Inanga

16/04/2019

Alvina Doris Ntsame Akono, de 25 años, vive en Oyem, en la provincia de Woleu-Ntem, al norte de Gabón. Tras abandonar la escuela secundaria por dificultades económicas, conoció la profesión de criadora a través de una amistad que trabajaba ya en el campo. En pocos meses, descubrió su pasión por la cría de animales domésticos. Pronto se le confió una granja de 15 cerdos, lo que le permitió convertir su ilusión en realidad y en un trabajo a tiempo completo.

Al igual que Alvina, los habitantes de Oyem son en su mayoría pequeños agricultores y ganaderos. El suelo es fértil y la demanda de carne de aves de corral y de cerdo aumenta de forma constante. Sin embargo, la mayoría de los campesinos apenas tienen acceso a semillas o piensos. A esto se suma la falta de herramientas y conocimientos sobre buenas prácticas para la producción alimentaria y una gestión ganadera moderna. El elevado coste de los piensos plantea a su vez grandes obstáculos para el desarrollo de la ganadería y para la estabilidad de los ingresos de los pequeños criadores.

Alvina, junto con otros 250 agricultores, fue seleccionada para participar en una capacitación sobre gestión cooperativa y producción de piensos. Esta última, solicitada por el Gobierno de Gabón, consistía en evaluar el potencial de la materia prima disponible para la producción de piensos, y ha contribuido a impulsar la actividad del sector ganadero y aumentar el volumen de productos cárnicos de calidad a precios de mercado competitivos.

Tras haber impartido formación teórica y práctica sobre la fabricación de piensos y el funcionamiento y gestión de una cooperativa, la FAO construyó una fábrica de piensos para los criadores. Este fue un punto de inflexión para Alvina, que decidió aumentar su producción y criar 500 pollos.

Más información