Género

Aprovechar el poder de la lluvia

La recogida del agua de lluvia y el riego agroecológico aumentan la resiliencia de los agricultores en el Senegal

El cambio climático conlleva que las condiciones meteorológicas extremas —a veces lluvias intensas y, otras veces, períodos secos más largos— den como resultado un exceso o una insuficiencia de agua para aproximadamente el 90 % de los agricultores senegaleses que practican la agricultura de secano.

©CECI

22/03/2021

El pasado septiembre en el Senegal llovió más en un solo día que en toda la estación húmeda, que generalmente dura tres meses. Como consecuencia del cambio climático se producen lluvias intensas en períodos más breves, seguidas de una temporada seca más larga, lo que, en última instancia, da como resultado un exceso o una insuficiencia de agua para los agricultores que dependen de este recurso para su supervivencia. Cerca del 90 % de los hogares agrícolas del Senegal practica la agricultura de secano.

La FAO está llevando a cabo un proyecto encaminado a introducir sistemas de recogida del agua de lluvia y técnicas innovadoras de gestión hídrica basados en métodos tradicionales. Este proyecto de refuerzo de la adaptación agrícola, puesto en marcha en 2019 y llamado Strengthening Agricultural Adaptation (SAGA), fomenta la capacidad de adaptación al cambio climático, velando por que todas las comunidades del Senegal, en particular las mujeres, tengan acceso regular al agua, al tiempo que aumenta la eficiencia de su uso.

Huerta de resiliencia

En colaboración con las comunidades locales, la FAO y sus asociados* implantaron sistemas de riego adaptados a los territorios regionales, los patrones meteorológicos y las necesidades de los agricultores. En el pueblo Oudalaye, situado en la reserva silvopastoral de Ferlo, en el nordeste del Senegal, la FAO ayudó a los productores a centrarse en las prácticas agroecológicas tradicionales, llamadas localmente Gulle Kisnal, para reducir la evaporación del agua.

Gulle Kisnal es una técnica agroecológica de gestión hídrica en la que se cava un círculo alrededor de las plantas para garantizar que el agua se concentre dentro de la pequeña cuenca y no se desperdicie debido a la evaporación o la escorrentía.

A través de este y de otros métodos, el proyecto Strengthening Agricultural Adaptation también ha ayudado a los agricultores a desarrollar una huerta comercial próspera, conocida localmente como “huerta de resiliencia”.

Más información