Iniciativa ciudades verdes

La Iniciativa se centra en mejorar el entorno urbano y fortalecer los vínculos entre los medios rural y urbano y la resiliencia de los sistemas, servicios y poblaciones urbanos ante las perturbaciones externas. Además de garantizar el acceso a un entorno saludable y a dietas saludables procedentes de sistemas agroalimentarios sostenibles e incrementar la disponibilidad de espacios verdes mediante actividades forestales urbanas y periurbanas, contribuirá a la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos y a la gestión sostenible de los recursos. Una red de ciudades verdes permitirá a ciudades de todos los tamaños, desde megalópolis hasta ciudades medianas y pequeñas, compartir experiencias, mejores prácticas, éxitos y enseñanzas adquiridas, así como crear oportunidades de cooperación entre ciudades.

En septiembre de 2020, la FAO puso en marcha su Iniciativa Ciudades verdes, que tiene como objetivo mejorar los medios de vida y el bienestar de las poblaciones urbanas y periurbanas de al menos 100 ciudades de todo el mundo durante los tres próximos años, con la expectativa de que 1 000 ciudades se unan de aquí a 2030.

Si repensamos nuestras ciudades, podemos reconfigurar nuestro future
Esferas prioritarias:

Un entorno propicio que permita respaldar evaluaciones de riesgos y vulnerabilidad, políticas basadas en datos objetivos e inclusivas y marcos de planificación y gobernanza destinados a fomentar la inversión y promover la innovación en favor de espacios verdes resilientes y sistemas alimentarios urbanos sostenibles.

Medidas para áreas metropolitanas destinadas a incrementar su contribución al crecimiento y la riqueza sostenibles a nivel nacional, centrando la atención en la innovación y las tecnologías verdes en favor de los sistemas agroalimentarios y la infraestructura verde, la mejora de los sistemas de distribución de alimentos y los entornos alimentarios, así como una gestión más adecuada del desperdicio de alimentos y agua mediante una planificación urbana y unos vínculos entre los medios rural y urbano mejorados.

Medidas para las ciudades intermedias destinadas a mejorar su función a la hora de conectar las zonas rurales y urbanas con instalaciones y servicios básicos, centrando la atención en equilibrar los entornos verdes y saludables con la productividad, producir alimentos locales y vincular a los productores con los mercados locales, los centros alimentarios de agroprocesamiento innovadores y los empleos verdes, los mercados de agricultores y la economía circular.

Medidas para las ciudades pequeñas destinadas a mejorar la nutrición y lograr dietas más saludables e interacciones más estrechas con los lugares donde se producen los alimentos, centrando la atención en la gobernanza para lograr territorios funcionales, la innovación y las tecnologías verdes en favor de los sistemas alimentarios y las infraestructuras verdes, la mejora de los centros de agroprocesamiento y los vínculos entre los medios rural y urbano, la promoción de oportunidades de empleo fuera de la explotación, la reducción de la pérdida de alimentos y una gestión más adecuada del desperdicio de alimentos y agua.

El papel de la FAO

La FAO mejorará su labor en las actividades urbanas y periurbanas fortaleciendo su colaboración con las autoridades locales y nacionales, los ayuntamientos y alcaldes, el sector privado, las instituciones académicas y las organizaciones internacionales y colaborará con las comunidades urbanas, en especial con las mujeres y los jóvenes.

¿Sabía que...?
El 55 % de la población mundial vive en zonas urbanas
Para 2050, se prevé que la población urbana aumente hasta alcanzar el 68 %, principalmente en países de ingresos bajos
Las ciudades ya consumen casi el 80 % de la energía total producida en el mundo y consumen hasta el 70 % del suministro de alimentos
Las ciudades producen en torno al 70 % de los desperdicios del mundo
Las zonas metropolitanas albergan aproximadamente el 41 % de la población mundial y aportan alrededor del 60 % del producto interno bruto (PIB) mundial
Las ciudades más pequeñas registran tasas de pobreza más elevadas que las ciudades más grandes
Si se gestionan adecuadamente, los árboles y bosques urbanos pueden reducir la temperatura del aire hasta 8 °C, disminuir el costo del aire acondicionado hasta un 40 %, reducir los flujos de agua pluvial y mejorar la calidad del aire
Videos
Stories