Última edición: SOFI 2020

Transformación de los sistemas alimentarios para que promuevan dietas asequibles y saludables
Informe digital | Informe | Resumen
La información actualizada sobre numerosos países ha hecho posible estimar el hambre en el mundo con mayor precisión este año. En particular, los datos a los que se ha tenido acceso recientemente han permitido revisar la serie completa de estimaciones de la subalimentación correspondientes a China desde el año 2000, lo cual ha dado lugar a una importante variación a la baja de la serie relativa al número de personas subalimentadas en el mundo. No obstante, la revisión confirma la tendencia sobre la que se ha informado en ediciones anteriores: el número de personas afectadas por el hambre a nivel mundial ha ido aumentando lentamente desde 2014. El informe muestra asimismo que la carga de la malnutrición en todas sus formas sigue constituyendo un desafío. Se han realizado algunos progresos en relación con el retraso del crecimiento infantil, la insuficiencia ponderal y la lactancia materna exclusiva, aunque a un ritmo demasiado lento todavía. En relación con el sobrepeso infantil no se han logrado mejoras y la obesidad en adultos está aumentando en todas las regiones.
En el informe se complementa la evaluación habitual de la seguridad alimentaria y la nutrición con previsiones sobre cómo podría ser el mundo en 2030 si continúan las tendencias del último decenio. Las previsiones muestran que el mundo no está en vías de acabar con el hambre para 2030 y, pese a que se han realizado ciertos progresos, tampoco lleva camino de lograr las metas mundiales sobre nutrición, de acuerdo con la mayoría de los indicadores. Es probable que la seguridad alimentaria y el estado nutricional de los grupos de población más vulnerables se deterioren aún más debido a las repercusiones socioeconómicas y sanitarias de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19).
Recursos digitales del SOFI 2020

Mapa interactivo
Ver los avances mundiales en la erradicación del hambre y la malnutrición.

Informe digital
Explore la versión digital fácil de usar del informe SOFI 2020.
Herramienta de proyección de la prevalencia de la subnutrición
Esta herramienta permite reproducir y trazar la serie de la prevalencia de la subnutrición (PoU, por sus siglas en inglés) para los países estimada por la FAO hasta 2030 y simular escenarios alternativos para proyecciones hasta 2030.
Al seleccionar un país de la lista desplegable, la serie de PoU y el número de personas subnutridas (NoU, por sus siglas en inglés) aparecerán automáticamente en la ventana principal. Las dos series muestran la prevalencia estimada y el número de personas subnutridas para el período 2000-2002 - 2017-2019 y reproducen las estimaciones de proyección de la FAO hasta 2028-2030.
Puede simular escenarios de proyección alternativos definiendo la tasa de crecimiento de dos parámetros utilizados para calcular el PoU: el suministro total de energía alimentaria (DES, por sus siglas en inglés) en el país, y el coeficiente de variación de la distribución del consumo de alimentos que refleja la desigualdad en el acceso a los alimentos (CV | y). Para todos los años, los datos de población (número y estructura por sexo y edad) se basan en la última variante media disponible de World Population Prospects.
Los datos de población (número y estructura por sexo y edad) se basan en la última variante media disponible de World Population Prospects. El nuevo escenario simulado se puede agregar a la trama para la comparación, lo que permite comprender mejor en qué condiciones se puede cumplir el objetivo de 2030.
Acerca de la colección
El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo es una publicación anual realizada por la FAO, el FIDA, la OMS, el PMA y UNICEF. Hace un seguimiento de los progresos relacionados con la erradicación del hambre y la mejora de la seguridad alimentaria y la nutrición. También ofrece un análisis de los desafíos a los que nos enfrentamos para lograr la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El informe está dirigido a responsables de las políticas, organizaciones internacionales, instituciones académicas y el público general.
-
El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 1999
Inseguridad alimentaria: la población se ve obligada a convivir con el hambre, y teme morir de inanición
-
El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2000
Inseguridad alimentaria: la población se ve obligada a convivir con el hambre, y teme morir de inanición
-
El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2001
Inseguridad alimentaria: la población se ve obligada a convivir con el hambre, y teme morir de inanición
-
El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2002
Inseguridad alimentaria: la población se ve obligada a convivir con el hambre, y teme morir de inanición
-
El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2003
Seguimiento de los avances en la consecución de los objetivos de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación y de los Objetivos de desarrollo del Milenio
-
El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2004
Seguimiento de los avances en la consecución de los objetivos de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación y de los Objetivos de desarrollo del Milenio
-
El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005
Seguimiento de los avances en la consecución de los objetivos de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación y de los Objetivos de desarrollo del Milenio
-
El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2006
Seguimiento de los avances en la consecución de los objetivos de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación y de los Objetivos de desarrollo del Milenio
-
El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2008
Los precios elevados de los alimentos y la seguridad alimentaria: amenazas y oportunidades
-
El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2009
Crisis económicas: repercusiones y enseñanzas extraídas
-
El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2010
La inseguridad alimentaria en crisis prolongadas
-
El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2011
¿Cómo afecta la volatilidad de los precios internacionales a las economías nacionales y la seguridad alimentaria?
-
El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2012
El crecimiento económico es necesario pero no suciente para acelerar la reducción del hambre y la malnutrición
-
El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2013
Las múltiples dimensiones de la seguridad alimentaria
-
El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2014
Fortalecimiento de un entorno favorable para la seguridad alimentaria y la nutrición
-
El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2015
Cumplimiento de los objetivos internacionales para 2015 en relación con el hambre: balance de los desiguales progresos
-
El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2017
Fomentando la resiliencia en aras de la paz y la seguridad alimentaria
-
El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2018
Fomentando la resiliencia climática en aras de la seguridad alimentaria y la nutrición
Ver el informe digital
-
El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2019
Protegerse frente a la desaceleración y el debilitamiento de la economía