منبر معارف الزراعة الأُسرية

Pueblos indígenas en el contexto del covid-19 en Guatemala

El Comité de Trabajo Defensa de los Territorios de Vida del Consorcio ICCA y colaboradores del Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Proyectos Extractivos de CLACSO en Guatemala, escribimos nuestras palabras sobre la pandemia del coronavirus y el impacto en la vida de los Pueblos Indígenas.

En Guatemala coexistimos los Pueblos Mayas, Ladino-Mestizo, Xinka y Garífuna, con una población de más de 18 millones de habitantes, siendo la mayoría descendiente del Pueblo Maya, compartiendo una historia, cultura, identidad, sistemas de vida y conocimientos milenarios.

A partir de la invasión, la colonización y la mercantilización impuesta de manera sistemática en las leyes e institucionalidad del país, millones de habitantes viven en la pobreza y extrema pobreza, con un alto grado de vulnerabilidad en la salud y la desnutrición. La población más afectada son los pueblos indígenas y campesinos.

El sistema político, social y económico está controlado por una élite, considerándose un “Estado capturado”; mientras, la corrupción y el nepotismo han permeado prácticamente todos los ámbitos de la institucionalidad pública. En este contexto, los pueblos debieron enfrentar la llegada de la pandemia del COVID-19.

Title of publication: Pensar la pandemia. Observatorio Social del Coronavirus
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
المنظمة: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
:
السنة: 2020
:
البلد/البلدان: Guatemala
التغطية الجغرافية: أمريكا اللاتينية والبحر الكاريبي
النوع: مقالة في مدونة إلكترونية
لغة المحتوى: Spanish
:

شارك بهذه الصفحة