منبر معارف الزراعة الأُسرية

Escuela Nacional de Agroecología (aprendiendo de la experiencia en Ecuador)

Llámese agroecología, agricultura orgánica, agricultura natural, agricultura sostenible con bajos insumos externos, etc., [lo fundamental es] especificar los principios ecológicos, sociales y políticos que el movimiento defiende, [que se] basan en la recuperación de los métodos de la agricultura campesina tradicional, la innovación en las nuevas prácticas ecológicas, el control y la defensa de los territorios y las semillas, así como en la igualdad social y de género.

Miguel Altieri a su vez sostiene que la agroecología es “una ciencia que plantea un nuevo paradigma científico para el desarrollo de la agricultura y que no sólo se basa en los elementos de la ciencia moderna, sino también en lo que llamamos la etno ciencia, o sea, el conocimiento de los propios agricultores.” La agroecología implica entonces, no sólo una transformación de las prácticas, de la tecnología concreta del trabajo, de la relación con la tierra y con los productos de ésta, sino un verdadero cambio del paradigma científico.

Al no existir una definición única de agroecología, en 2010 Heifer Ecuador hizo un esfuerzo por sistematizar la situación de la agricultura familiar agroecológica en el país y los debates conceptuales alrededor de este enfoque4 . Las ideas centrales de este trabajo permiten organizar un marco conceptual y metodológico de la agroecología.

:
:
:
:
:
:
الناشر: Fundación Heifer Ecuador
:
:
:
المؤلف: Heifer Ecuador
:
المنظمة: Fundación Heifer Ecuador
:
السنة: 2014
ISBN: 9942-8551-2
البلد/البلدان: Ecuador
التغطية الجغرافية: مجموعة الأنديز, أمريكا اللاتينية والبحر الكاريبي
النوع: كتاب
لغة المحتوى: Spanish
:

شارك بهذه الصفحة