Foro Global sobre Seguridad Alimentaria y Nutrición (Foro FSN)

Perfil de los miembros

Dr. Fernando VIO

Organización: Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) Universidad de Chile
País: Chile
Campo(s) de especialización:
I am working on:

Investigaci{on en alimentaci{on saludable en escuelas

Este miembro contribuyó a:

    • Dr. Fernando VIO

      Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) Universidad de Chile
      Chile

      DIRECTRICES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL

      ¿Refleja adecuadamente el capítulo 1 la situación actual de la malnutrición y las causas y efectos relacionados, especialmente en lo que respecta a los objetivos y metas de la Agenda 2030?

      En los antecedentes me parece importante agregar las dificultades que se han tenido para detener la epidemia de sobrepeso y obesidad en el mundo, tales como las que señala The Lancet Commission Report (www.thelancet.com Published online January 27,2019), que pueden resumirse en:

      La obesidad está aumentando en todos los países del mundo en las últimas cuatro décadas y ningún país ha tenido éxito en frenar este aumento

      Las políticas propuestas en los últimos 15 años por la OMS no han tenido éxito por la oposición y lobby de la industria mundial de alimentos y bebidas

      No existe la suficiente demanda por parte de la población para enfrentar la obesidad, a diferencia de lo sucedido con el VIH/SIDA

      No es un problema urgente y es dejado de lado por otros temas. Esta inercia existe, a pesar de los enormes costos en salud que significa la obesidad y diabetes

      ¿Cuáles son los problemas subyacentes que actualmente impiden a los sistemas alimentarios proporcionar dietas saludables?

      En primer lugar, el sistema alimentario mundial basado en la producción de cereales y de carne no es sostenible desde el punto de vista ecológico, lo cual va a ser agravado por el cambio climático que ya está afectando la producción a nivel mundial, especialmente por la falta de agua en el futuro cercano.

      Desde la oferta el sistema alimentario está orientado a producir alimentos calóricos con alto contenido de hidratos de carbono refinado (harina de trigo refinada blanca, arroz blanco), grasas saturadas, azúcar y sal. En muchos países se ha pasado a la “dieta occidental” caracterizada por alimentos procesados, ultraprocesados y comida rápida (Monteiro, C.A., Cannon, G., Lawrence, M., Costa Louzada, M.L. and Pereira Machado, P. 2019. Ultra-processed foods, diet quality, and health using the NOVA classification system. Rome, FAO.).

      Por el lado de la demanda, las elecciones de los consumidores están claramente definidas hacia los alimentos procesados y comida rápida por sobre el consumo de alimentos saludables como frutas y verduras, pescado, carnes magras, lácteos sin grasa. En la mayoría de los países el consumo de frutas y verduras es muy bajo en comparación al consumo de alimentos procesados y comida rápida, que se está incrementando en el mundo a pasos agigantados. Desafortunadamente, la demanda de alimentos poco saludables es mayor en los niveles socio económico bajos que en los de mejores ingresos, así como también el sedentarismo, lo cual hace que la obesidad sea mayor en los más pobres.

      ¿Cuáles deberían ser los principios rectores para promover sistemas alimentarios sostenibles que mejoren la nutrición y permitan una dieta saludable? ¿Qué opinión le merecen los principios incluidos en el capítulo 2? ¿Son los más apropiados para sus contextos nacionales/regionales?

      Estoy de acuerdo con los principios rectores. El problema es cómo se logra que estos principios rectores sean acogidos por cada país e implementados en las políticas públicas en el nivel local.

      Todos estos principios rectores son el “qué”, en lo cual todos podemos estar de acuerdo, pero el problema hoy día es el “cómo”, que es el gran desafío actual.

      Considerando los ámbitos normativos identificados en el capítulo 3 y los factores propicios sugeridos en el párrafo 41 del borrador cero, ¿cuáles son los primeros pasos normativos que deberían analizarse en el capítulo 3, teniendo en cuenta la necesidad de fomentar la coherencia de las políticas y abordar su fragmentación?

      El Capítulo III me parece muy completo. Mi único comentario es respecto a la Parte 3: Comportamiento de los consumidores, punto 55. En este punto se trata muy someramente en el sub punto c) el tema de educación e información sobre alimentación y nutrición. Este punto es crítico porque la DEMANDA de alimentos va a depender en gran medida de la educación alimentaria y nutricional que tengan las personas. Esto se forma desde el embarazo y niñez más temprana y de la educación e información que tengan va a depender como se alimenten en la vida adulta (Hawkes C, Smith TG, Jewell J, Wardle J, Hammond R A, Sharon F, et al. Smart food policies for obesity prevention. Lancet 2015, 385: 2410-21). Hasta el presente, gran parte de las normas, políticas e intervenciones se han focalizado principalmente en la OFERTA de alimentos y no en la DEMANDA por parte de la población. Es así como se han privilegiado políticas de subsidios a los alimentos saludables o impuestos a los no saludables, el etiquetado nutricional y controles sobre la producción de determinados alimentos, dejando la DEMANDA a su libre albedrío.

      La DEMANDA se forma con educación en hábitos y consumo de alimentos saludables desde edades muy tempranas y para ello los países deben tener políticas educativas en alimentación saludable muy claras, que en la mayoría no existen. Es por ello que debería enfatizarse la educación alimentaria y nutricional como algo central en los sistemas educativos formales e informales de los países.

      ¿Puede proporcionar ejemplos concretos de nuevas políticas, intervenciones, iniciativas, alianzas y acuerdos institucionales que deberían tenerse en cuenta, así como de desafíos, limitaciones y contrapartidas relacionados con los tres elementos integrantes de los sistemas alimentarios presentados en el capítulo 3? En su opinión, ¿cómo sería el sistema alimentario "ideal" y qué objetivos/indicadores pueden ayudar a orientar la formulación de políticas?

      Nivel Nacional

      El sistema alimentario "ideal" debería tener a nivel nacional, en cada país, un Ministerio o Vice Ministerio o Servicio de alto nivel encargado del tema Alimentos, cuya misión fuese velar por las políticas de producción, distribución y consumo de alimentos saludables para la población, siendo responsable de contar con un sistema para la Inocuidad Alimentaria con la normativa y regulaciones adecuados que también se preocupe de la calidad nutricional de los alimentos que se producen y de cómo estos se distribuyen a la población.

      Además debería contar con un Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación en Alimentos y ser responsable de la formación de Recursos Humanos calificados en Alimentos. De esta estructura deberían depender los programas de entrega de alimentos a nivel de embarazadas, lactantes y preescolares y los Programa de Alimentación Escolar.

      Nivel Internacional

      A nivel internacional, debería establecerse un Acuerdo Marco en Alimentos Saludables a nivel mundial, que al igual que el Convenio Marco contra el tabaco, obligue a los países a tener políticas y programas en alimentos que permitan, por una parte, fomentar la producción de alimentos saludables como frutas, verduras, legumbres, pescado, lácteos sin grasa, y por otra regule la producción y ventas de alimentos no saludables, como son los procesados con alto contenido de grasas, harina de trigo refinada blanca, azúcar y sal.

      ¿Cómo podrían ser estas Directrices voluntarias más útiles para las diferentes partes interesadas, en especial a nivel nacional y regional, una vez aprobadas por el CSA?

      La directriz más importante debe ser que cada país formule una Política Alimentaria considerando todos los aspectos, desde la producción al consumo de los alimentos por parte de la población, con políticas y programas muy completos con el único objetivo de que la población se alimente en forma saludable. Para ello, promover a nivel nacional y mundial el mayor consumo de frutas y verduras es un componente fundamental.