Foro Global sobre Seguridad Alimentaria y Nutrición (Foro FSN)

Desarrollo económico

Informes y resúmenes

Why has Africa become a net food importer?

That Africa has become a net importer of food and of agricultural products, despite its vast agricultural potential, is puzzling. Using data mainly for the period 1960-2007, this report seeks to explain Africa’s food-trade deficit since the mid-1970s. The core finding is that population growth, low...

Disponible en:
Informes y resúmenes

La Contribución de los Insectos a la Seguridad Alimentaria, los Medios de Vida y el Medio Ambiente

La entomofagia es el consumo de insectos por los seres humanos. La entomofagia se practica en muchos países de todo el mundo, pero principalmente en regiones de Asia, África y América Latina. La ingesta de insectos complementa la dieta de aproximadamente 2.000 millones de personas, y se trata de un...

Consultas

Los alimentos de venta en las calles y la agricultura urbana y periurbana: perspectivas para una coalición estratégica hacia la seguridad alimentaria

El objetivo de este debate es compartir puntos de vista sobre los vínculos reales y potenciales entre la venta de alimentos en las calles y la agricultura y horticultura urbana y periurbana (AUP), analizando si, y de qué manera, esos vínculos pueden servir de base para posibles estrategias para mejorar la seguridad alimentaria en áreas urbanas.

Consultas

El futuro de la agricultura familiar: Proveer recursos para las mujeres y los agricultores jóvenes

A través de esta discusión deseamos promover un mayor diálogo en torno a los temas de la agricultura familiar. Que puede hacerse para que la agricultura sea estimulante y rentable para los jóvenes y cuales estrategias pueden promover la igualdad para las mujeres que trabajan en el sistema alimentario.

Informes y resúmenes

Cash Transfers and Resilience: Strengthening Linkages Between Emergency Cash Transfers and National Social Transfer Programmes in the Sahel - Discussion Paper

This discussion paper has been inspired by the exchanges that took place during the course of the learning event. It seeks to extend the discussion to include other actors working within the region, as well as in other regions confronted with the same questions. It proposes an initial approach to...

Disponible en:
Formación, herramientas y bases de datos

Regional Learning Event: “Links between emergency cash transfer programming and social safety nets in the Sahel” - Final report

Cash transfers are nowadays widely used in response to the food and nutrition crises that affect the Sahel. Since the crisis of 2012, many stakeholders (including governments, United Nations agencies, international or local non-governmental organisations) have made use of them – at scale, in some...

Disponible en:
Consultas

Programa de acción para hacer frente a la inseguridad alimentaria en las crisis prolongadas

Las crisis prolongadas son algunos de los contextos más difíciles en los que combatir la inseguridad alimentaria y la malnutrición.  En 2010 CSA llegó a la conclusión de que las crisis prolongadas requieren una atención especial y lanzó un proceso para desarrollar un Programa de acción. Esta consulta electrónica tiene como objetivo obtener sus opiniones sobre el Borrador Cero del Programa y contribuirá a la preparación del primer borrador.