Foro Global sobre Seguridad Alimentaria y Nutrición (Foro FSN)

Consultas

Protección social para proteger y promover la nutrición

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración con el FIDA, IFPRI, UNESCO, UNICEF, el Banco Mundial, la OMC, el PMA y el Grupo de Trabajo de Alto Nivel sobre la Crisis de la Seguridad Alimentaria Mundial ( HLTF), están organizando conjuntamente la Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición (CIN2) en la sede de la FAO en Roma del 19 al 21 noviembre de 2014. La CIN2 será una conferencia de alto nivel ministerial que tratará de proponer un marco político flexible para abordar adecuadamente los principales desafíos de la nutrición de las próximas décadas. También tratará de identificar las prioridades para la cooperación internacional en materia de nutrición a corto y mediano plazo. Como parte del proceso preparatorio de la conferencia, se llevará a cabo una reunión técnica en la sede de la FAO del 13 al 15 noviembre de 2013. Más información disponible en: www.fao.org/ICN2

Para preparar y tener información para esta reunión, hay previstos una serie de debates en línea en áreas temáticas seleccionadas. Esta discusión en línea "La protección social para proteger y promover la nutrición", promovida por IFPRI, ODI, CIP-PNUD, UNICEF, el PMA y el Banco Mundial como parte del Grupo de Trabajo de Protección Social y Nutrición de la CIN2, tiene como objetivo explorar cómo los grupos sociales más desfavorecidos y vulnerables a nivel nutricional -con bajos ingresos, pocos recursos, inseguridad alimentaria, marginados económicamente y excluidos socialmente (en especial las mujeres y los niños)- pueden estar protegidos por un proceso de desarrollo inclusivo a través del diseño e implementación de políticas sociales que mejoren la nutrición e intervenciones de protección social. A este respecto, por favor consulte el documento de síntesis sobre "Protección social para proteger y promover la nutrición".

El resultado de esta discusión en línea se utilizará para enriquecer los debates de la reunión técnica preparatoria del 13 al 15 noviembre de 2013 y así preparar y tener información para el evento principal de alto nivel CIN2 en 2014.

Nos gustaría invitarles a comentar y profundizar en este documento de síntesis, así como a compartir sus experiencias y puntos de vista sobre este área temática, respondiendo a las siguientes preguntas:

  • ¿Cuáles son los principales problemas que los responsables de las políticas deben considerar en el diseño, formulación e implementación de medidas de protección social para mejorar la nutrición?
  • ¿Cuáles son los principales retos institucionales y de gobernanza para la ejecución de políticas de protección social intersectoriales e integrales para proteger y promover la nutrición de los más vulnerables?
  • Según su experiencia, ¿cuáles son las mejores prácticas y lecciones aprendidas fundamentales en la promoción de vínculos intersectoriales para mejorar la reducción de la malnutrición y la pobreza a través de la protección social?

Algunos documentos y foros recientes que ponen de relieve la importancia de estas sinergias (la mayoría de ellos en inglés):

Esperamos recibir sus contribuciones

Nyasha Tirivayi

Especialista en Protección Social

En nombre de la Secretaría del CIN2

Esta actividad ya ha concluido. Por favor, póngase en contacto con [email protected] para mayor información.

*Pinche sobre el nombre para leer todos los comentarios publicados por ese miembro y contactarle directamente
  • Leer 41 contribuciones
  • Ampliar todo

La sécurité alimentaire est vue sous au moins trois angles, à savoir: (1) la disponibilité, (2) l'accès , (3) l'utilisation. L'un des défis actuel de la sécurité alimentaire est de concilier ses trois composantes. On observe parfois un paradoxe entre la production et la nutrition. Il s'agit des zones de production, des grands bassins de production qui sont les plus vulnérables à la malnutrition. Par exemple, Dury S a montré que dans la région de Sikasso au Nord du Mali, la production des céréales est au dessus de la moyenne nationale mais la zone présente les taux de malnutrition les plus haut du pays. Il en est de même à l'ouest du Cameroun où, cette zone considéré comme le grenier alimentaire du pays, présente un taux de vulnérabilité à la malnutrition le plus élevé du pays. Il est aussi constaté que les femmes sont victime des discriminations qui limitent leur implication active dans les stratégies de sécurité alimentaire du ménage.

Au vu de tout ceci, la protection sociale doit s'attarder sur les facteurs qui limitent l'autonomisation des femmes dans la production; cette protection doit s'attarder sur les enfants en renforçant les capacités des femmes rurales à l'éducation nutritionnelle. Le financement de l'agriculture n'est plus à démontrer dans les stratégies de sécurité alimentaire. La lutte contre l'accaparement des terres et la prolifération des agrocarburant sont autant de facteurs qui, développés, réduiront significativement la vulnérabilité des populations.