FAO en Honduras

FAO y UPNFM certifican en educación alimentaria nutricional a profesionales del occidente de Honduras

Parte de los profesionales egresados del diplomado EAN, posan alegres después de recibir su diploma de participación, les acompañan la coordinadora nacional del SEAN-EUROSAN y Director de EUROSAN Occidente.
22/08/2018

El diplomado estuvo dirigido a personal de las áreas de salud, educación, técnicos de mancomunidades y municipalidades de los departamentos Santa Bárbara, Copán, Lempira y Ocotepeque.

21/08/2017    Santa Rosa de Copán.-

El Proyecto Sistema de Extensión Agrícola y Nutricional de las Mancomunidades del EUROSAN Occidente (SEAN-EUROSAN) implementado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en alianza con la Universidad Pedagógica Francisco Morazán (UPNFM), impartieron el diplomado en Educación Alimentaria Nutricional a 80 personas representantes  de la secretarías de salud y educación, personal técnico de las mancomunidades participantes en Eurosan Occidente.

Los 80 participantes del diplomado, que duró tres meses, fueron certificados para mejorar su manera de intervenir en los territorios.

“Muchos compromisos y esfuerzos pero seguimos adelante.  Llevamos amigos, llevamos experiencias pero además conocimientos, los que vamos a poner en práctica; hicimos diferentes labores, aprendimos a preparar alimentos, todos somos importantes y vamos a apoyar a las comunidades”,  expresó el doctor Heber Joel Calderón, en representación de los graduandos.

 

“Ser parte de este proceso tan interesante es un honor, hoy estamos graduándonos pero esto no significa que aquí termina, para nosotros es un reto (aplicar) todos estos conocimientos que adquirimos en el diplomado”, dijo, por su parte,  Nora Patricia Lara, técnica municipal en representación del Consejo Intermunicipal Higuito.

 

“Esto continúa a través de todos los que estamos involucrados, maestros, médicos, enfermeras, y también aquellos técnicos municipales que tuvieron la oportunidad de participar en este proceso”, agregó.

 

En Honduras la desnutrición y la pobreza tienen rostro rural, donde se concentra cerca de la mitad de la población del país (un 48%). Dos tercios de esa población (el 29%) vive en condiciones de extrema pobreza.

 

De acuerdo al Índice de Desarrollo humano (IDH),  los departamentos de Copán, Ocotepeque, Lempira y Santa Bárbara están entre los seis departamentos con menor desarrollo humano.

 

En este contexto, para la FAO es de suma importancia el rol de la educación y la salud para mejorar los mecanismos de trabajo y extensión que promuevan mejores prácticas alimentarias de las personas en las comunidades más vulnerables del occidente de Honduras.

El representante de FAO en Honduras, Dennis Latimer, dijo que “el objetivo, el gran objetivo si es que se puede nombrar así, para todos no solamente para la FAO, pero también para el gobierno, para las mismas mancomunidades, para los mismos hogares, es que podamos fortalecer la seguridad alimentaria de todos los hogares que viven en estos municipios de las 10 mancomunidades, es decir, disminuir la desnutrición, disminuir la malnutrición, asegurarnos la buena alimentación y reducir la pobreza en el territorio”.

 

"Tengo esperanza de que si va a funcionar, no solo a través del SEAN, sino del proyecto que es EUROSAN financiado por la Unión Europea, que tiene muchos otros componentes, como ser inversiones, innovaciones, ayudar a fortalecer estas comunidades con seguridad alimentaria, donde la misma mancomunidad y la misma comunidad se están fortaleciendo para que al terminar el proyecto ellas sigan", agregó.

 

Señaló, además, que con la participación en el diplomado de personal de instituciones de salud, educación, de programas SAN, de agricultura, de las mancomunidades y municipalidades, el proyecto SEAN-EUROSAN logrará cumplir con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas en EAN, del personal de las instituciones que desarrollan programas de seguridad alimentaria y nutricional, de salud, nutrición, agricultura y desarrollo social y que son parte del sistema de extensión que promovemos.

 

El SEAN-EUROSAN lleva dos años de estar siendo implementado en el occidente del país por personal técnico de la FAO con el objetivo de fortalecer las capacidades de 10 mancomunidades para la implementación de sistemas de extensión agrícola y nutricional para dar seguridad alimentaria, reducir la desnutrición en menores de cinco años, mejorando la seguridad alimentaria de 15 mil hogares.

 

El proyecto retoma el componente de la educación formal e informal en seguridad alimentaria y nutricional, en sistemas de extensión agrícola, producción agropecuaria y el uso sostenible del medio ambiente, que es parte de la experiencia en campo de la FAO en  más de 30 años de brindar transferencia de capacidades y fortalecimiento de conocimientos.

 

DATOS RELEVANTES:

  • EUROSAN es una propuesta innovadora impulsada por la Unión Europea para trabajar con los responsables locales del desarrollo en los territorios que son afectados por la pobreza y la mal nutrición, esta condición se agrava por la falta de acceso de las familias rurales a sistemas de producción agrícola que les genere los recursos suficientes para garantizar su seguridad alimentaria y una adecuada nutrición de los miembros de la familia.

 

  • El SEAN-EUROSAN fue encomendado a la FAO por el Gobierno de Honduras y  la Unión Europea (UE) a través del Proyecto EUROSAN-Occidente como parte de la Alianza para el Corredor Seco (ACS).

 

  • El Gobierno de Honduras a través del proyecto EUROSAN-Occidente, promueve la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (ENSAN), a gran escala, trabajando con las mancomunidades y municipalidades, en este contexto se estableció que la FAO fortalezca las capacidades y de asistencia técnica en sistemas de extensión agrícola y nutricional, en coordinación con la Secretaría de Coordinación General del Gobierno a través de la Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional (UTSAN), y la Entidad Gestora del Proyecto (EGP) .

 

  • SEAN-EUROSAN, implementa estrategias diferencias que vinculan la agricultura familiar, la alimentación escolar y la nutrición para el establecimiento de sistema de extensión y el fortalecimiento de capacidades institucionales y humanas en 10 mancomunidades, en 63 municipios en los departamentos de Lempira, Santa Bárbara, Copán y Ocotepeque, en el occidente de Honduras, con el objetivo de mejorar la seguridad alimentaria de 15 000 hogares.

 

  • Este sistema de extensión, contribuye con las prioridades del Gobierno de Honduras para fortalecer mecanismos de descentralización de la seguridad alimentaria y nutricional en las mancomunidades, su incorporación como eje transversal en los Planes de Desarrollo Municipal y lo convierte en una herramienta eficaz para la lucha contra el hambre y la desnutrición.

 

  • Honduras forma parte de los 34 países miembros fundadores de la FAO y el acuerdo de establecimiento para de la Representación en el país se firmó el 24 de noviembre de 1978, con el objetivo de intensificar y focalizar el apoyo al Gobierno en los sectores agrícola, pesquero y forestal, y desarrollar proyectos en beneficio de la población hondureña para contribuir directamente a la erradicación del hambre en el país.

 

  • La FAO en el país ha logrado avances positivos en el desarrollo rural y ha sido relevante el impacto de los proyectos y programas, en la definición de políticas en diferentes programas nacionales de desarrollo, enfocados hacia la asociatividad y crecimiento económico de los sectores más pobres.