Análisis de datos, recomendaciones de políticas y acciones sobre el terreno.
La FAO y los asociados de las Naciones Unidas destacan cinco prioridades para reducir la emaciación infantil en los países más afectados.
El Director General de la FAO destaca las áreas prioritarias de acción ante los Jefes de Estado y de Gobierno en el foro regional de la CELAC.
El agua es cada vez más escasa. Descubra a través de esta pieza interactiva cómo podemos superar los desafíos del agua en la agricultura.
Chefs y cocineros experimentados de todo el mundo están compartiendo videos sobre cómo les encanta comer y preparar platos a base de mijo.
Diecisiete años después, la capacitación de la FAO sigue sustentando el medio de subsistencia y el día a día de una mujer venezolana.
El Director General de la FAO destaca las áreas prioritarias de acción ante los Jefes de Estado y de Gobierno en el foro regional de la CELAC.
La diversidad genética del mijo ofrece oportunidades de lograr desarrollo económico mediante actividades generadoras de ingresos en los sistemas agroalimentarios, obtener alimentos diversos y nutritivos con variedad de sabores y crear nichos de mercado destinados a aplicaciones terapéuticas, farmacéuticas y especialidades químicas.
Para garantizar que estos medicamentos que salvan vidas funcionen para las generaciones presentes y futuras, debemos aplicar el enfoque Una Salud.
En las últimas décadas en la región de Karamoja, la competencia por los recursos naturales ha dado lugar a robos de ganado y conflictos violentos. Ahora, la paz en la región está contribuyendo a sistemas alimentarios más sostenibles y resilien-tes.
Fuentes: https://www.fao.org/worldfoodsituation/foodpricesindex/es/
Un mundo libre de hambre y desnutrición donde la alimentación y la agricultura contribuyen a mejorar el nivel de vida de todos.
La FAO trabaja con gobiernos y asociados para empoderar a los pueblos más marginados del mundo para poner fin a la pobreza rural.
La FAO ayuda a garantizar la seguridad alimentaria, desarrollando formas de producción de alimentos que funcionarán en el futuro para evitar que millones de personas padezcan hambre.
La buena salud comienza con la nutrición. La FAO establece estándares mundiales y trabaja con los gobiernos y el sector privado para garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos en toda la cadena alimentaria.
La FAO invierte en sistemas educativos para las comunidades rurales y apoya un mayor acceso a la educación primaria y a las comidas escolares, con el fin de crear igualdad de oportunidades y posibilidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida.
La FAO apoya la igualdad de género en el sector agrícola en un esfuerzo por elevar los niveles de nutrición en las comunidades locales y mejorar la productividad agrícola.
La FAO trabaja con los gobiernos para asegurar que el uso del agua en la agricultura sea más eficiente, equitativo y respetuoso con el medio ambiente.
La FAO promueve el uso de las energías renovables y trabaja para garantizar el acceso a los servicios energéticos modernos a lo largo de la cadena alimentaria.
La FAO promueve mejores oportunidades económicas para todos, a través de la inversión en prácticas agrícolas sostenibles y sistemas alimentarios que reducen las desigualdades y generan empleos decentes.
La FAO tiene el objetivo de asegurar un futuro para las comunidades rurales mediante inversiones en transporte, riego, instalaciones de almacenamiento de alimentos y tecnologías de la comunicación.
La FAO trabaja con países y asociados para generar empleo en las zonas rurales, garantizar el acceso a los recursos naturales para los más vulnerables y conectar a los agricultores con los mercados.
Con el fin de ayudar a contener los efectos negativos de la dispersión urbana, la FAO trabaja para mejorar la sanidad, la calidad del agua y optimizar los sistemas alimentarios de las ciudades.
La FAO coordina iniciativas y proyectos mundiales para combatir el desperdicio y la pérdida de alimentos, en asociación con organizaciones internacionales, el sector privado y la sociedad civil.
La FAO apoya a los países para hacer frente a las amenazas del cambio climático, proporcionando asesoramiento, datos y herramientas que mejoran la toma de decisiones relacionadas con las políticas y prácticas agrícolas.
La FAO, en colaboración con los gobiernos y las comunidades, implementa mejores prácticas pesqueras para garantizar la protección de nuestros océanos como medios de subsistencia.
La FAO promueve enfoques sostenibles en el manejo de los recursos naturales y apoya los esfuerzos que promueven un equilibrio entre la conservación y las iniciativas de desarrollo.
La FAO desempeña un papel fundamental en la consolidación de la paz, el restablecimiento de los medios de subsistencia rurales, la resiliencia, la gobernanza y los enfoques participativos en la formulación de políticas..
Para alcanzar un mundo libre de hambre, la FAO actúa como un foro neutral para la formulación de políticas e impulsa alianzas con las partes interesadas en la alimentación y la agricultura.
La FAO apoya a los gobiernos y socios para diseñar las políticas y programas adecuados para poner fin al hambre, promover la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible para millones de personas en todo el mundo.
La Iniciativa Mano de la mano reúne el esfuerzo de los países para acelerar la transformación de los sistemas agroalimentarios
Articular la visión de la FAO de un mundo sostenible y con seguridad alimentaria para todos, en el contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
FAOSTAT proporciona acceso libre a datos sobre alimentación y agricultura de más de 245 países y 35 regiones, desde 1961 hasta el año más reciente disponible.