Incentives for Ecosystem Services

Diálogo Regional en Colombia 2015

Estas preguntas se trataron durante el 1er Diálogo Regional de ISE, realizado en julio de 2015 en Colombia. Las primeras recomendaciones de dicho encuentro se detallan a continuación. Próximamente serán incluidas las recomendaciones adicionales provenientes de la futura 3a Edición de los Días de la Tierra y el Agua y del Diálogo Regional de ISE, a realizarse en Nairobi en Mayo de 2016.

Recomendacións

Recomendación 1

Fortalecimiento de la coordinación de instituciones en los sectores agrícola y ambiental, con el propósito de crear un espacio para el diseño y la implementación de sistemas de incentivo. Algunos ejemplos provienen del encuentro, mientras que la Tabla 1, más abajo, expone otras combinaciones:

  • Colombia: el Ministerio de Agricultura cuenta con una unidad dedicada a armonizar la agricultura rural y los planes de gestión de las cuencas (Unidad de Planificación Rural Agropecuaria – UPRA http://www.upra.gov.co/ ). Esta entidad recomienda criterios de admisión para estrategias de incentivo tales como préstamos, en función de la sensibilidad medioambiental y el potencial productivo de cada área.
  • México: la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) funciona como entidad coordinadora para áreas con valores de biodiversidad especiales dentro del Corredor Biológico Mesoamericano (CBMM), combinando los programas de inversión para el incremento de la productividad agrícola de la Secretaría de Agricultura (SAGARPA), con los incentivos de conservación de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). Dada la naturaleza efímera de los equipos locales de gobierno (3 años), las autoridades locales crearon las Mesas Municipales, órganos rectores adicionales y permanentes con amplia representación del sector privado y civil, y dotado de fondos para mantener a un equipo de asesoramiento técnico.
  • Brasil: el hecho de que el programa Río Rural −y los organismos estatales de extensión e investigación agrícola− desarrollaran la capacidad de las comunidades locales para proyectar su propio futuro y redactar un plan multisectorial para sus microcuencas, ha hecho posible que utilicen este plan como una herramienta de recaudación de fondos para diversos programas públicos y privados, combinando las inversiones para generar un desarrollo rural más integral.

Tabla 1. Posibles combinaciones de medidas

Tabla 1. Posibles combinaciones de medidas

• Esclarecer la tenencia de la tierra: territorios indígenas y tradicionales Asociado con: • Sistema de impuesto a la tierra que recompensa las modalidades de uso sostenibles y desincentiva las prácticas nocivas para el medioambiente
• Land use planning considering economic, ecological and social goals• Planear el uso de la tierra de acuerdo con fines económicos, ecológicos y sociales    
     
    • Incentivos fiscales para: o Rehabilitación de áreas degradadas o Protección del suelo y los recursos hídricos o Comercialización de productos agroambientales
• Eliminar los incentivos fiscales y crediticios a prácticas que no se ajustan a los principios agroambientales Y compensar con: • Mecanismos de certificación ambiental
    • Aumento de las líneas de crédito, condicionado a la adopción de principios agroambientales
     
    • Intensificar las campañas destinadas a la educación alimentaria
    • Incrementar la proporción de los productos agroambientales en las compras del gobierno
• Actualizar las condiciones fitosanitarias, de semillas y agrotóxicos según los requisitos mínimos de las normas internacionales Combinado con: • Promover los mercados locales de productos agroambientales
• Improve Environmental licensing system, and its enforcement• Mejorar el sistema de licencias ambientales y su observancia   • Incitar a la organización de agroindustrias y la organización económica de los productores por medio de asociaciones y cooperativas
    • Programas públicos de asistencia técnica
    • Investigación fundamental acerca de sistemas de producción y uso sostenible

Recomendación 2

La asignación de fondos de los usuarios de los servicios ecosistémicos para invertir en la protección de los mismos constituye otro aspecto primordial que requiere una aplicación efectiva y cuya inversión debe planificarse cuidadosamente:

  • Colombia: si bien el requisito de asignar un porcentaje del presupuesto municipal a la protección de las cabeceras de ríos de la ciudad constituye una medida positiva, el hecho de que el mismo sea destinado a la adquisición de tierras se enfrenta a la oposición social. Por otra parte, aunque la medida no garantiza la protección ni la gestión apropiadas, su impacto es muy limitado puesto que solo representa el 1% del presupuesto.

Recomendación 3

Análisis de las opciones flexibles de reconocimiento de los derechos de uso, con el fin de facilitar la participación de los agricultores en los programas agroambientales sin necesariamente exigirles la tenencia formal de la tierra: este es todavía uno de los principales impedimentos a la participación de los agricultores en algunos de estos programas:

  • En Brasil lo anterior no es un requisito. Allí los agentes de extensión local colaboran en el proceso de acreditación del derecho de uso, de modo de permitir el acceso a estrategias de apoyo agroambientales. 

Recomendación 4

El mejoramiento de la aplicación de normas que reduzcan los impactos ambientales y sociales de las grandes empresas de la agroindustria necesita complementarse con la creación de oportunidades para aumentar y mejorar sus inversiones en agricultura sostenible. Esto debe ir acompañado de una sensibilización de los consumidores, de forma que puedan orientar mejor el mercado, alejándolo de los productos no sostenibles y poco sanos.

To top