Sociedad Civil

News

21 Aug 2013
El  Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) se creó en 1974 y se reformó en 2009 para llegar a ser la plataforma internacional e intergubernamental más inclusiva hacia las partes interesadas con el fin de trabajar juntos y lograr seguridad alimentaria y nutricional para todos.  El CSA está compuesto por Miembros, Participantes y Observadores. Los Participantes pueden ser representantes de agencias y órganos de la ONU, organizaciones de la sociedad civil (OSC), sistemas internacionales de investigación agrícola, instituciones financieras internacionales o regionales, asociaciones del sector privado y fundaciones filantrópicas. El CSA puede invitar a organizaciones interesadas que sean relevantes...
31 Jul 2013
Si usted está leyendo este sitio web, puede que esté familiarizado con el importante debate en curso sobre cómo garantizar el acceso a los alimentos a todo el mundo: el debate sobre el futuro de la agricultura como actividad. ¿Estará basada en el uso de combustibles fósiles? ¿orgánica? ¿a pequeña escala? ¿dependiente de los fertilizantes? Este debate está vivo en las secciones de comentarios de muchos sitios web que se ocupan de estos temas, en foros en las redes sociales, en la literatura científica, y en páginas y páginas de libros y folletos publicados cada día. Se trata de un debate...
17 Jul 2013
Levantarse a las 4 de la mañana y caminar casi 5 kilómetros para trabajar en una finca no es una tarea fácil para las personas mayores, menos aún para una chica estudiante. Lydia Sasu ha trabajado como agricultora desde su niñez. A pesar del trabajo duro de todos los miembros de la familia, había ocasiones dónde no tenían nada qué comer. “Durante la escuela, los sábados, yo y mi madre íbamos al mercado para obtener dinero de las cassavas que vendimos por crédito hace algunos días, pero el cliente no tenía dinero para pagarnos y con eso...
03 Jul 2013
Jefes de estado de estados miembro de la Unión Africana (UA), junto con representantes de organizaciones internacionales, sociedad civil, sector privado, cooperativas, agricultores, jóvenes, miembros académicos, entre otros, adoptaron por unanimidad la Declaración para acabar con el hambre en África en 2025 durante la reunión de alto nivel organizada por la Unión Africana, la FAO y el Instituto Lula  en Adís Abeba los pasados días. La declaración tiene el fin de promover un desarrollo agrícola sostenible con un componente de  protección social y reconoce la importancia de la involucrar actores no estatales para asegurar la seguridad alimentaria. La reunión, de tres días...
07 Jun 2013
En la década de 1930, Josué de Castro llegó a la conclusión de que el hambre en el Brasil se debía a distorsiones creadas por un modelo de desarrollo económico que explotaba a los pobres impidiéndoles en la práctica disfrutar de sus beneficios. A finales del siglo XX, la economía del Brasil crecía rápidamente, pero la brecha entre ricos y pobres era cada vez mayor, y 44 millones de sus 170 millones de habitantes vivían atrapados en el círculo vicioso del hambre. Eran demasiado pobres para comprar los alimentos que necesitaban para llevar una vida sana y, por tanto, quedaban marginados...