Sistemas alimentarios para una mejor nutrición

La malnutrición en todas sus formas –la desnutrición, las carencias de micronutrientes y el sobrepeso y la obesidad– impone costes económicos y sociales inaceptablemente altos a los países de todos los niveles de ingresos. Mejorar la nutrición y reducir estos costos exige un enfoque multisectorial que comienza con la alimentación y la agricultura e incluye intervenciones complementarias en el ámbito de la sanidad pública y la educación. La función tradicional de la agricultura en la producción de alimentos y la generación de ingresos es fundamental, pero todo el sistema alimentario –desde los insumos y la producción, pasando por la elaboración, el almacenamiento, el transporte y la venta al por menor, hasta el consumo– puede contribuir en medida mucho mayor a la erradicación de la malnutrición.
Las políticas y la investigación agrícolas deben seguir respaldando el crecimiento de la productividad en relación con los alimentos básicos y al tiempo prestar mayor atención a alimentos ricos en nutrientes y a sistemas de producción más sostenibles. Las cadenas de suministro tradicionales y modernas pueden mejorar la disponibilidad de una variedad de alimentos nutritivos y reducir el desperdicio y las pérdidas de nutrientes. Los gobiernos, las organizaciones internacionales, el sector privado y la sociedad civil pueden ayudar a los consumidores a elegir dietas más saludables, reducir el desperdicio y contribuir a un uso más sostenible de los recursos proporcionando información clara y precisa y garantizando el acceso a alimentos nutritivos y variados.
Acerca de la colección
El estado mundial de la agricultura y la alimentación, la principal publicación anual de la FAO, tiene como objetivo hacer llegar a una audiencia amplia evaluaciones de base científica equilibradas de cuestiones importantes pertenecientes al ámbito de la alimentación y la agricultura. Cada edición del informe incluye un panorama exhaustivo, aunque fácilmente accesible, de un tema concreto de gran importancia para el desarrollo rural y agrícola y para la seguridad alimentaria mundial.
Si desea más información, diríjase a Terri Raney del Departamento de Desarrollo Económico y Social de la FAO.
Mensajes principales
- La malnutrición en todas sus formas impone a la sociedad costos humanos y económicos inaceptablemente altos.
- Para hacer frente a la malnutrición es preciso un enfoque multisectorial que incluya intervenciones complementarias en los sistemas alimentarios, la sanidad pública y la educación.
- En el marco de un enfoque multisectorial, los sistemas alimentarios ofrecen muchas oportunidades para realizar intervenciones que conduzcan al mejoramiento de las dietas y a una mejor nutrición.
- La producción agrícola y el crecimiento de la productividad siguen siendo esenciales para una mejor nutrición, pero se puede hacer mucho más.
- Tanto las cadenas de suministro tradicionales como las modernas presentan riesgos y oportunidades para lograr una mejor nutrición y sistemas alimentarios más sostenibles.
- En última instancia, los consumidores determinan lo que comen y, por lo tanto, lo que el sistema alimentario produce.
- Es necesaria una mejor gobernanza ―facilitada por apoyo político de alto nivel― de los sistemas alimentarios en todos los niveles para construir una visión común, respaldar políticas basadas en datos fehacientes y promover una coordinación y colaboración efectivas a través de medidas multisectoriales. <//b>
Entrevista con André Croppenstedt,
economista de la FAO
Enlaces
Otras ediciones
2013: Sistemas alimentarios para una mejor nutrición
2012: Invertir en la agricultura para construir un futuro mejor
2010–11: Las mujeres en la agricultura: cerrar la brecha de género en aras del desarrollo
2009: La ganadería, a examen
2008: BIOCOMBUSTIBLES: perspectivas, riesgos y oportunidades
2007: Pagos a los agricultores por servicios medioambientales
2006: ¿Permite la ayuda alimentaria conseguir la seguridad alimentaria?
2005: Comercio agrícola y pobreza: ¿Puede el comercio tener efectos positivos en los pobres?
2003-4: La biotecnología agrícola: ¿una respuesta a las necesidades de los Pobres?
2002: La agricultura y los bienes públicos mundiales a 10 años de la Cumbre de la Tierra
2001: Repercusiones económicas de las plagas transfronterizas
2000: Los alimentos y la agricultura mundiales: lecciones de los últimos 50 años
1998: Ingreso rural no agrícola en los países en desarrollo
1997: La agroindustria y el desarrollo económico
1996: Seguridad alimentaria: algunas dimensiones macroeconómicas
1995: Comercio agrícola ¿comienzo de una nueva época?