Vigilar para salvaguardar
La FAO facilita a los países información periódica y alertas tempranas frente a amenazas potenciales, conocidas y nuevas.
Para que sus medios de vida sean resilientes frente a las amenazas y las crisis, las personas han de estar informadas a fin de prevenir, contrarrestar, prepararse y hacer frente a las amenazas inminentes que afectan a la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura, como una sequía que reduce al mínimo los rendimientos o agota las fuentes de agua para los animales.
La FAO brinda una amplia gama de apoyo e instrumentos (como RIMA) para ayudar a los países a realizar un seguimiento, detectar, prever los riesgos y, en caso necesario, emitir alertas sobre peligros inminentes (bien naturales o bien provocados por el hombre). Las alertas tempranas ayudan a los gobiernos y a las organizaciones a movilizarse y actuar rápidamente para prevenir desastres humanitarios, como la hambruna generalizada o los desplazamientos masivos de población. A nivel comunitario, estos sistemas avisan a los agricultores, los ganaderos, los pescadores y los silvicultores de la probabilidad de una amenaza y el modo de reducir sus posibles efectos.
Además, la FAO elabora instrumentos y promueve enfoques y normas comunes para analizar y obtener información sobre las causas estructurales de las crisis alimentarias y nutricionales. Informar a las partes interesadas y crear un consenso sobre la gravedad de la inseguridad alimentaria es esencial, especialmente en situaciones de crisis. Disponer de una información y un análisis de la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria y la resiliencia detallados y periódicos ayuda a los países a adoptar decisiones mejor fundadas y adoptar medidas para proteger y mejorar sus medios de vida.
Temas Relacionados


In view of the potential impact of the 2018/19 El Niño on food security and agriculture, high risk countries in Southern Africa, Horn of Africa, Asia and the Pacific and ...leer más


The life of a livestock herder defies the challenges bought by Mongolia’s climate – summers are very hot and dry and winters bitterly cold. But over the past two decades, ...leer más


There’s evidence that the intensity and frequency of climate-driven natural disasters and conflicts is increasing. Natural disasters now occur nearly five times as often as 40 years ago. The impact ...leer más


The Early Warning Early Action (EWEA) report on food security and agriculture is developed by the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). It provides a quarterly forward-looking ...leer más

Intervenir de forma temprana en los países en los que se prevé que ocurran desastres naturales puede prevenir que las amenazas se conviertan en emergencias humanitarias o mitigar sus impactos, ...leer más


This short video describes the approach taken by FAO’s Early Warning Early Action (EWEA) to mitigate the impact of 2016/17 drought on pastoralist livelihoods and food security in Kenya. The ...leer más


Acting early before a disaster is critical: it can save lives and protect livelihoods from the immediate shocks as well as protecting longer term development gains by increasing the resilience ...leer más


The Early Warning Early Action (EWEA) report on food security and agriculture is developed by the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). It provides a quarterly forward-looking ...leer más

Wednesday 18 July 2018 - 10.00-11.30 CEST (UTC/GMT+2) | 16:00-17:30 ULAT (UTC/GMT+8) Speakers: Jigjidpurev Sukhbaatar, Livestock Emergency Projects Coordinator and Early Warning Early Action focal point, FAO Mongolia Niccolò Lombardi, Early Warning Early ...leer más


There’s evidence that the intensity and frequency of climate-driven natural disasters and conflicts is increasing. Natural disasters now occur nearly five times as often as 40 years ago. The impact ...leer más