La resiliencia
No se puede lograr un desarrollo sostenible sin medios de vida resilientes. Las personas de todo el mundo están cada vez más expuestas a peligros naturales y situaciones de crisis, desde la sequía, las inundaciones, los terremotos y las epidemias hasta los conflictos, las perturbaciones en los mercados y crisis más complejas y prolongadas. A nivel mundial, un 75 por ciento de las personas pobres y aquejadas de inseguridad alimentaria dependen de la agricultura y los recursos naturales para vivir. Normalmente, son las personas más afectadas por los desastres.
La FAO ayuda a los países a incrementar la resiliencia de los hogares, las comunidades y las instituciones para prevenir y hacer frente de manera más eficaz a las amenazas y los desastres que afectan a la agricultura, la seguridad alimentaria y la nutrición.
La recurrencia de los desastres y las crisis debilitan los esfuerzos de los países para erradicar el hambre y la malnutrición y para lograr un desarrollo sostenible. Las personas cuyos alimentos e ingresos proceden de la agricultura, la ganadería, la silvicultura o la pesca – alrededor de la tercera parte de la población mundial – suelen ser las más vulnerables y afectadas. El cambio climático, en concreto las perturbaciones meteorológicas extremas, está agravando la situación.
Para hacerles frente, los hogares pobres se ven obligados a menudo a vender sus activos productivos, a reducir sus comidas o abandonar sus explotaciones agrícolas en busca de trabajo. Además, las crisis recurrentes someten a los recursos naturales a una enorme presión, con consecuencias devastadoras sobre los medios de vida como bosques y suelos agotados, suministros de agua escasos y degradación de los pastos.
Las personas con medios de vida resilientes están mejor preparadas para prevenir y reducir los efectos de los desastres en sus vidas. Ellas pueden resistir mejor a los daños, recuperarse y adaptarse cuando los desastres no se pueden evitar.
En la FAO, incrementar la resiliencia de los medios de vida basados en la agricultura frente a las amenazas y las crisis constituye una prioridad de la Organización. La labor en materia de resiliencia de la FAO es multisectorial, y abarca todos los aspectos de la agricultura, a saber: la agricultura, la ganadería, la pesca, la acuicultura, la silvicultura, la gestión de los recursos naturales y las cadenas de valor.
La FAO combina los puntos fuertes de la ayuda humanitaria y las medidas de desarrollo para ayudar a los países a prever y hacer frente a las amenazas y los desastres que afectan a la agricultura, la seguridad alimentaria y la nutrición de manera más eficaz.
El enfoque de la FAO es dinámico. Abordando las causas originarias del riesgo y las crisis y centrándose en su prevención, se puede avanzar realmente para lograr un mundo sin hambre.
Resiliencia ante las amenazas naturales y los consiguientes desastres
En el último decenio, los desastres naturales causaron daños por un valor de aproximadamente 1,3 billones de USD y afectaron a 2 700 millones de personas. Con el cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos se están volviendo más frecuentes, intensos y costosos. Las poblaciones más vulnerables son las familias pobres aquejadas de inseguridad alimentaria, cuyos medios de vida dependen de la agricultura. La FAO trabaja a nivel local y mundial para garantizar que la reducción y la gestión del riesgo de desastres mejore la resiliencia de los medios de vida, contribuyendo así a la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y la nutrición ...leer más
Fomentar la resiliencia en situaciones de crisis prolongadas
Las crisis prolongadas tienen numerosas causas superpuestas y persistentes. Afectan a alrededor de 474 millones de personas en todo el mundo, de las que una de cada tres está subalimentada. Los desastres naturales y causadas por el hombre recurrentes, la mala gobernanza y los sistemas de medios de vida insostenibles dejan a las familias más vulnerables y expuestas a las perturbaciones. Para hacer frente a las crisis prolongadas de una manera eficaz es preciso comprender mejor sus causas estructurales, aplicar marcos políticos innovadores y adoptar medidas colaborativas ...leer más
Sistema de prevención de emergencias en la cadena alimentaria
Las plagas y enfermedades transfronterizas de animales y plantas (incluidos los peces y los bosques) de gran impacto y los incidentes relacionados con la inocuidad de los alimentos y radiológicos son las principales amenazas de la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo. Estas amenazas tienen repercusiones directas en la seguridad alimentaria, los medios de vida y la salud de las personas. A través del Marco de gestión de crisis para la cadena alimentaria del Sistema de prevención de emergencias (FCC-EMPRES), la FAO integra de manera eficaz la prevención, la preparación y la respuesta en caso de situaciones de emergencia que afectan a la cadena alimentaria, mejorando de este modo la resiliencia de los medios de vida ...leer más
Temas Relacionados

La Unión Europea (UE) ha aportado nuevos fondos -por un total de 40,8 millones de dólares EEUU- para impulsar la labor de las Naciones Unidas de refuerzo de la resiliencia ...leer más

La Unión Europea (UE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) han reforzado su alianza para impulsar la resiliencia de millones de personas ...leer más

Las familias que viven en el campamento de refugiados más grande del mundo recibieron esta semana los primeros 2 500 hornillos y bombonas de gas licuado de petróleo (GLP) dentro ...leer más


La sequía es un evento de lento desarrollo que impacta alrededor de un 60% al Sector Agropecuario en todo el mundo. Por sus efectos en la producción de alimentos y ...leer más
.jpg)
Las guerras civiles y los conflictos han aumentado de manera considerable durante la última década, lo que ha llevado a revertir recientemente la tendencia constante hacia la reducción del hambre. Los mayores daños ...leer más

Un nuevo informe de la FAO lanza la voz de alarma sobre algunas de las crisis en el mundo que sufren mayor carencia de fondos y que a raíz de ...leer más
.jpg)
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) lanzaron hoy un nuevo manual ...leer más

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha pedido un cambio radical en la forma en que se consideran y gestionan las sequías en ...leer más

Suecia, a través de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), apoyará a los agricultores y ganaderos afectados por la sequía en el Sahel, ...leer más

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha instado a los países que asisten a una conferencia internacional de donantes sobre Siria a que ...leer más