Centro de conocimientos sobre agroecología

Conservación de Agrobiodiversidad y Medios de Vida en Cooperativas de Café Bajo Sombra en Centroamérica

Utilizamos los hogares productores de café como unidades de análisis para sintetizar datos de agrobiodiversidad en parcelas agrícolas administradas por miembros de cooperativas de café de Nicaragua y El Salvador. Se utilizaron encuestas, grupos focales e inventarios de plantas para analizar la agrobiodiversidad y su contribución a los medios de subsistencia de los hogares. Las familias productoras de café manejan altos niveles de agrobiodiversidad, incluyendo diferentes tipos de árboles, epífitas, cultivos agrícolas y plantas medicinales. Las pequeñas granjas individuales contenían niveles más altos de agrobiodiversidad en comparación con las cooperativas que manejaban grandes propiedades de manera colectiva. Las familias se beneficiaron de la agrobiodiversidad mediante el consumo de alimentos, leña, madera y medicinales. Además, usaron estos productos para generar ingresos a través de las ventas. Un análisis de un estudio de caso en El Salvador mostró que los niveles de biodiversidad de los árboles de sombra en una cooperativa de 35 hectáreas administrada colectivamente no cambiaron significativamente durante 9 años. Los niveles de agrobiodiversidad de las plantas que se encuentran en pequeñas granjas y cooperativas son prometedores para la conservación de especies en el café de sombra. Sin embargo, esto requerirá programas integrados que no solo mejoren las actividades de conservación, sino que también respalden los medios de subsistencia de los hogares.

Title of publication: Revista Ecosistemas
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
Año: 2013
:
País(es): Nicaragua
Cobertura geográfica: América Latina y el Caribe
Idioma utilizado para los contenidos: Spanish
Author: Méndez V.Erenesto , Bacon C., Morris K., Shattuck A.
Tipo: artículo de revista
:

Compartir esta página