Centro de conocimientos sobre agroecología

Migración y agroecología en África occidental

La movilidad en los países de África occidental ha sido durante mucho tiempo una estrategia tradicional de adaptación a los factores climáticos estresantes. Los cambios ambientales actuales ejercen un gran impacto en el sector agrícola, que representa el 35% del PIB de África occidental y proporciona trabajo a más del 80% de la población. El empleo en la agricultura es tan elevado que el descenso de la producción agrícola es uno de los factores que provocan la migración masiva, lo que da acceso a ingresos complementarios o a mejores oportunidades. La agroecología puede desempeñar una función esencial en la creación de capacidad de recuperación y adaptación al cambio climático optimizando las interacciones entre las plantas, los animales, los seres humanos y el medio ambiente para lograr un sistema alimentario sostenible y justo. El presente análisis tiene por objeto exponer el nexo entre la migración y la agricultura en la región y, al mismo tiempo, apoyar la futura formulación de políticas. Además, se centra en la comprensión de la forma en que la transición a la agroecología puede beneficiar a las poblaciones e influir en las decisiones de migración, en el cambio climático y la degradación del medio ambiente.

:
:
:
:
:
:
Editor: La Organización Internacional para las Migraciones (OIM)
:
:
:
:
:
Año: 2020
:
:
Cobertura geográfica: África
Idioma utilizado para los contenidos: English
Author: Anna-Gaëlle Chesnier Piña ,
Tipo: Informe
Organization: La Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

Compartir esta página