Centro de conocimientos sobre agroecología

La granja de Guélack en Senegal

El pueblo de Guélack, en Senegal, está situado a 19 km al sureste de Saint-Louis y al norte de Dakar, en la comuna de Gandon.

La sequía de los años 70 afectó gravemente a la población de la comuna. El pueblo de Guélack se fue vaciando de sus habitantes. El pueblo reconoce que los principales riesgos climáticos de la zona son las lluvias irregulares, el calor excesivo y los fuertes vientos. Además, se ha visto afectado en varias ocasiones por crisis alimentarias debidas a sequías o a la invasión de langostas.

El Proyecto de Desarrollo Integrado de Guélack es una iniciativa que comenzó en los años 80 y que ahora abarca 19 hectáreas, apoyando a la comunidad en la diversificación de los ingresos, la autosuficiencia energética, la formación empresarial agrícola, la salud y la tutoría de los agricultores. Más concretamente, tiene tres dimensiones principales:

- Dimensión económica: El pueblo ha desarrollado el acceso al agua a través de pozos, la cría intensiva de ovejas y ganado, la construcción de edificios y establos, la fabricación de queso, el cultivo de arroz, la creación de un plan de microcréditos;

- Dimensión social: La iniciativa ha creado una guardería y una escuela con 700 alumnos en 6 clases, un centro de formación agrícola, un centro de salud, un taller de tinte y costura para mujeres, etc;

- Dimensión medioambiental: El proyecto ha creado una granja de arroz la cual se encuentra a la orilla de un río y cuenta con peces, alimentada por un criadero de palomas, se han plantado más de 50 hectáreas para combatir la erosión del suelo, un sistema de electrificación solar abastece a la aldea y sus edificios, etc.

La iniciativa ha permitido la educación de los niños y la formación de los jóvenes en la agricultura que promueve la granja. Las mujeres obtienen ingresos de los talleres de transformación, lo que les ha permitido crear un banco de microcréditos y un seguro médico.

El proyecto de la granja ha creado una fuerte dinámica de resiliencia en una zona destruida por años de sequía. El fomento de la agroecología ha permitido recuperar la cubierta vegetal y mejorar la calidad del suelo. La aldea no utiliza productos químicos en su producción y procesamiento, preservando así el medio ambiente, así como la salud de las personas y el suelo.

Esta ficha se elabora en el marco del proyecto Avaclim, cuyo objetivo es crear las condiciones necesarias para el despliegue de la agroecología en las zonas áridas. La asociación de solidaridad internacional CARI coordina el proyecto Avaclim, mientras que Environnement Développement Action pour la Protection Naturelle des Terroirs (ENDA Pronat) se encarga de su ejecución en Senegal.

:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
Año: 2021
:
País(es): Senegal
Cobertura geográfica: África
Idioma utilizado para los contenidos: French
Author: AVACLIM ,
Tipo: Innovación
Organization: CARI, Enda Pronat

Compartir esta página