Centro de conocimientos sobre agroecología

La transformación agrícola empieza en el patio trasero: La agricultura familiar brinda autosuficiencia y un retorno a la naturaleza en Indonesia

Los primeros recuerdos de Nissa Wargadipuras están asociados a la forma en que aprendió a vivir con la naturaleza. El patio trasero de la casa de su infancia en Garut —una localidad de montaña en Java occidental— era un bosquecillo donde su padre plantaba hortalizas, hierbas y frutas. Su madre elaboraba con las plantas medicamentos tradicionales para su familia y sus vecinos.

Los bucólicos recuerdos de Nissa de su infancia en Garut nos hablan de las profundas raíces de la agricultura familiar en la vida rural indonesia. Pero su lucha por mantener esas tradiciones contra la adversidad política y la pobreza es ilustrativa de las amenazas a las que se enfrentan los agricultores familiares en toda Indonesia.

Nissa decidió encontrar una forma de capacitar a los agricultores, disminuir su dependencia de los intermediarios y recuperar la experiencia de estar en contacto con la naturaleza.

Pero la única manera de que los agricultores y sus hijos recuperaran la confianza en su sabiduría tradicional, dedujo Nissa, era a través de la educación. En 2008, Nissa y su marido crearon una escuela de campo para agricultores llamada At-Thariq (que significa “el camino” en árabe) para enseñar agroecología, seguridad alimentaria y religión a los jóvenes. Los alumnos se matriculaban igualmente en escuelas tradicionales para recibir educación formal.

Los estudiantes duermen y comen en la escuela. También reciben clases de agricultura sostenible, aprendiendo principalmente con la práctica.

En una sola hectárea de terreno, Nissa diseñó un sistema de plantación basado en los cultivos intercalados, en los que se combinan de forma simultánea productos diversos en el mismo campo. La plantación está dividida en varias zonas: una de frutas tropicales, otra con un estanque de peces y una zona de alimentos básicos donde se cultivan yuca y taro. La escuela también produce diversas hortalizas, como tomates, espinacas de agua y hierbas.

Nissa quería que los agricultores fueran autosuficientes y recuperaran su sabiduría tradicional, así que estableció un internado para que los jóvenes aprendieran técnicas de agricultura sostenible. ©FAO/Taufany Eriz

“La trayectoria de Nissa ofrece algunas soluciones a muchos de los retos a los que nos enfrentamos en nuestros esfuerzos por crear sistemas alimentarios más sostenibles y resilientes”, dice Pierre Ferrand, coordinador de la FAO para la agricultura familiar en la región de Asia y el Pacífico. “Los agricultores familiares deben estar en el centro de la transformación agrícola”.

La agricultura familiar preserva los productos alimentarios tradicionales, contribuye a una dieta equilibrada, utiliza los recursos naturales de forma sostenible y salvaguarda la biodiversidad a nivel mundial. A través de su Iniciativa de agricultura familiar como parte del Decenio de la Agricultura Familiar, la FAO apoya ejemplos vivientes, como el de Nissa, de los valores y estilos de vida que ayudan al mundo de forma concreta a alcanzar un futuro más sostenible.

Las semillas de la transformación agrícola que Nissa plantó hace 12 años han empezado a dar sus frutos. Y todo empezó en su patio trasero.

:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
Año: 2021
:
País(es): Indonesia
Cobertura geográfica: Asia y el Pacífico
Idioma utilizado para los contenidos: English, French, Spanish
Author: FAO ,
Tipo: Artículo
:

Compartir esta página