Centro de conocimientos sobre agroecología

Base de datos

La agroecología desempeña una función importante con vistas a contribuir a la erradicación del hambre y la pobreza extrema y como vía para facilitar la transición a sistemas alimentarios más productivos, sostenibles e inclusivos. Crear una mayor conciencia de la agroecología y sus ventajas es un paso importante a fin de ayudar a los encargados de formular las políticas, los agricultores y los investigadores a aplicar este enfoque para lograr un mundo libre del hambre.

La base de datos ofrece un punto de partida para organizar los conocimientos existentes sobre agroecología, mediante la recopilación de artículos, vídeos, estudios de casos, libros y material importante de otros tipos en un único lugar. El objetivo es prestar apoyo a los encargados de formular las políticas, los agricultores, los investigadores y otras partes interesadas pertinentes mediante el intercambio y la transferencia de conocimientos. La base de datos es un "proceso vivo" por cuanto se actualiza constantemente.

Las referencias externas de este sitio web se proporcionan únicamente con fines informativos y no constituyen un respaldo ni una aprobación de la FAO.  

Búsqueda en la base de datos

Texto libre
Más opciones de búsqueda
Tipo
Tema
Gender related content
Interviewed onsite at The Economist Feeding the World Summit 2014, Rose Akaki tells Farming First the key challenges faced by female farmers in Uganda and offers her recommendations for improving agriculture in her country.
Uganda
vídeo
2014
The purpose of this paper is to characterize nine coffee agroecosystems from the Colombian Andes with an agroecological approach. Attributes and indicators evaluated are grouped under three dimensions: economic, social and technical-productive. Indicators are sensitive to agroecosystem conditions and can be easily understood by farmers. Low productivity of coffee plantations...
Colombia
artículo de revista
2015
Mediante este video, El Instituto de Provisión de Alimentos, Proalimentos, reconoce el valor de la tierra ecuatoriana y el esfuerzo de los agricultores, quienes generan los más frescos y sanos productos para la alimentación escolar de alrededor de 2.8 millones de niños y niñas del país. Proalimentos, a través de políticas...
Ecuador
vídeo
2015
Esta noticia informa que el Instituto de Provisión de Alimentos, Proalimentos, realizó la firma de contrato con ciento once pequeños productores de orito y naranja por un monto de 264.743 dólares. El orito será consumido por 41.184 niñas y niños de educación general básica, mientras que la mandarina será consumida por 47.570.  A...
Ecuador
vídeo
2015
Este  documento  recoge  los  aspectos  más  relevantes  de  la  experiencia  de transformaciones productivas, de gestión y de capacidades asociativas de cara a  la  comercialización  por  parte  de  pequeños  productores  de  Huánuco  y  sus organizaciones, y evalúa aquellos aspectos de sus  entornos  que han facilitado y que han limitado el cambio....
Peru
artículo de revista
2013
Este trabajo se propone caracterizar la situación de un grupo de agricultores que utiliza prácticas agroecológicas como enfoque alternativo a la agricultura convencional. La idea de realizarlo surgió en la Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica (ANAFAE), que se prepara para participar en un evento nacional, presentando...
Honduras
Libro
2013
Total results:2636