Centro de conocimientos sobre agroecología

Resiliencia: mejorar la resiliencia de las personas, las comunidades y los ecosistemas es fundamental para lograr sistemas alimentarios y agrícolas sostenibles

Los sistemas agroecológicos diversificados son más resilientes, esto es, tienen una mayor capacidad para recuperarse de las perturbaciones, en particular de fenómenos meteorológicos extremos como la sequía, las inundaciones o los huracanes, y para resistir el ataque de plagas y enfermedades. Tras el azote en 1998 del huracán Mitch en América central, las explotaciones agrícolas basadas en la biodiversidad, en particular la agroforestería, la labranza en curvas de nivel y los cultivos de cobertura, retuvieron entre un 20 por ciento y un 40 por ciento más de la capa superficial, sufrieron menos erosión y registraron menos pérdidas económicas que las explotaciones vecinas con monocultivos convencionales.

Gracias a que mantienen un equilibrio funcional, los sistemas agroecológicos tienen mayor capacidad de resistir el ataque de plagas y enfermedades. Las prácticas agroecológicas recuperan la complejidad biológica de los sistemas agrícolas y promueven la comunidad necesaria de organismos que interactúan entre sí para autoregular los brotes de plagas. En la escala del territorio, los territorios agrícolas diversificados tienen un mayor potencial para contribuir a las funciones de control de plagas y enfermedades.

Los enfoques agroecológicos pueden igualmente mejorar la resiliencia socioeconómica. A través de la diversificación y la integración, los productores reducen su vulnerabilidad en caso de que falle uno de los cultivos, especies de ganado u otro producto. Reduciendo la dependencia de los insumos externos, la agroecología puede reducir la vulnerabilidad de los productores al riesgo económico. La mejora de la resiliencia ecológica va unida a la mejora de la resiliencia socioeconómica; al fin y al cabo, los seres humanos son parte integrante de los ecosistemas.

Database

The ten-year efforts of the Kaydara Agroecology School Farm, in Senegal, led to concrete benefits for the community and for the environment. Gora Ndiaye, founder of the "African Gardens" association, summarizes the some important features of the project.
Senegal
vídeo
2016
"Nous ne viendrons pas à bout de la faim dans le monde sans un nouvel engagement collectif: nous engager, comme au siècle passé certaines personnes ont regardé autour d'elles et ont décidé que supporter l'existence de l'esclavage était une marque d'inconscience inacceptable qui humiliait non seulement les contemporains de l'esclavage....
artículo de revista
1993
"Nous ne viendrons pas à bout de la faim dans le monde sans un nouvel engagement collectif: nous engager, comme au siècle passé certaines personnes ont regardé autour d'elles et ont décidé que supporter l'existence de l'esclavage était une marque d'inconscience inacceptable qui humiliait non seulement les contemporains de l'esclavage....
artículo de revista
1993
Este caso de estudio es parte del trabajo realizado por la Alianza de Aprendizaje Agroecológico en Asia Sudoriental (ALiSEA), con el objetivo de mostrar iniciativas agroecológicas sobresalientes a nivel de base en la región de Mekong (Camboya, Laos, Myanmar y Vietnam). ALiSEA es una iniciativa regional innovadora apoyada por Gret, con...
Cambodia
Estudio de caso
2016
"Hay que volver a plantearse la abolición del hambre: un replanteamiento como el que hicieron algunas personas en el siglo XIX cuando mirando alrededor dijeron que la existencia de la esclavitud era inaceptable y que degradaba no sólo a los esclavos sino también a todos aquellos que vivían en la...
artículo de revista
1993