Centro de conocimientos sobre agroecología

Resiliencia: mejorar la resiliencia de las personas, las comunidades y los ecosistemas es fundamental para lograr sistemas alimentarios y agrícolas sostenibles

Los sistemas agroecológicos diversificados son más resilientes, esto es, tienen una mayor capacidad para recuperarse de las perturbaciones, en particular de fenómenos meteorológicos extremos como la sequía, las inundaciones o los huracanes, y para resistir el ataque de plagas y enfermedades. Tras el azote en 1998 del huracán Mitch en América central, las explotaciones agrícolas basadas en la biodiversidad, en particular la agroforestería, la labranza en curvas de nivel y los cultivos de cobertura, retuvieron entre un 20 por ciento y un 40 por ciento más de la capa superficial, sufrieron menos erosión y registraron menos pérdidas económicas que las explotaciones vecinas con monocultivos convencionales.

Gracias a que mantienen un equilibrio funcional, los sistemas agroecológicos tienen mayor capacidad de resistir el ataque de plagas y enfermedades. Las prácticas agroecológicas recuperan la complejidad biológica de los sistemas agrícolas y promueven la comunidad necesaria de organismos que interactúan entre sí para autoregular los brotes de plagas. En la escala del territorio, los territorios agrícolas diversificados tienen un mayor potencial para contribuir a las funciones de control de plagas y enfermedades.

Los enfoques agroecológicos pueden igualmente mejorar la resiliencia socioeconómica. A través de la diversificación y la integración, los productores reducen su vulnerabilidad en caso de que falle uno de los cultivos, especies de ganado u otro producto. Reduciendo la dependencia de los insumos externos, la agroecología puede reducir la vulnerabilidad de los productores al riesgo económico. La mejora de la resiliencia ecológica va unida a la mejora de la resiliencia socioeconómica; al fin y al cabo, los seres humanos son parte integrante de los ecosistemas.

Database

Cultivate! is an international collective that catalyses the transition to healthy food and farming rooted in agroecology. "We envision a world where biodiversity, a rich culture, fertile land and healthy communities are cultivated when we grow, process, purchase and eat food. All over the world, people are currently cultivating the conditions...
Sitio web
2017
Biodiversity is an important characteristic to keep ecosystems stable and to make efficient use of environmental resources. These trends of simplification of agro-ecosystems, loss of biodiversity, and degradation of ecosystem services need to be averted. Agroecology is a promising approach to restore biodiversity and ecosystem services to agro-ecosystems, and transition...
China
Libro
2018
El estudio presenta los resultados del estado y desempeño de la sustentabilidad de sistemas productivos de la Asociación de Caficultores Orgánicos de Colombia ACOC, mediante once indicadores locales relacionados con los recursos y la operación del sistema, comparando resultados para dos ciclos de evaluación en 2005 y 2010. Las evaluaciones se...
Colombia
artículo de revista
2015
The "International Symposium on Agroecology for Sustainable Agriculture and Food Systems in China" was organized in August 2016 by the Chinese Academy of Agricultural Sciences (CAAS), FAO, and Yunnan Academy of Agricultural Sciences (YAAS), with the support of the Government of France. The symposium Gathered 221 participants from 25 countries (representing...
China
Informe de la Conferencia
2017
A transition to an agriculture based on agroecological principles would provide rural families with significant socioeconomic and environmental benefits. If agroecology has such great potential to feeding the world, why it is not adopted more widely by farmers? Most research analyzing factorsneeded for scaling up agroecology focuses on the social...
artículo de revista
2018