Centro de conocimientos sobre agroecología

Economía circular y solidaria: las economías circulares y solidarias que reconectan a productores y consumidores ofrecen soluciones innovadoras para vivir dentro de los límites de nuestro planeta y, al mismo tiempo, afianzan las bases sociales para el

La agroecología busca volver a conectar a productores y consumidores a través de una economía circular y solidaria en la que se dé prioridad a los mercados locales y se apoye el desarrollo económico local creando círculos virtuosos. Los enfoques agroecológicos promueven soluciones justas basadas en las necesidades, los recursos y las capacidades locales y crean mercados más equitativos y sostenibles. Fortalecer los circuitos alimentarios cortos puede incrementar los ingresos de los productores de alimentos al tiempo que mantiene un precio justo para los consumidores. Algunos de estos circuitos son los nuevos mercados innovadores, además de los mercados territoriales más tradicionales, donde la mayoría de los pequeños productores comercializan sus productos.

Las innovaciones sociales e institucionales desempeñan un papel fundamental en el fomento de la producción y el consumo agroecológicos. Algunos ejemplos de innovaciones que ayudan a establecer relaciones entre productores y consumidores son los sistemas participativos de garantía, los mercados de productores locales, el etiquetado de denominación de origen, la agricultura sostenida por la comunidad y los sistemas de comercio electrónico. Estos mercados innovadores responden a la creciente demanda de dietas más saludables por parte de los consumidores.

Reformular los sistemas alimentarios sobre la base de los principios de la economía circular puede ayudar a hacer frente al desafío del desperdicio mundial de alimentos al acortar las cadenas de valor de los alimentos y aumentar la eficiencia en el uso de los recursos. Actualmente, una tercera parte de todos los alimentos producidos se pierde o desperdicia, con lo que no se contribuye a la seguridad alimentaria y la nutrición y se agravan las presiones sobre los recursos naturales. La energía utilizada para producir alimentos que se pierden o desperdician representa aproximadamente el 10 por ciento del consumo energético mundial total y la huella del desperdicio de alimentos equivale a 3,5 Gt CO2 de emisiones de gases de efecto invernadero al año.

Database

"Mi ambición es mejorar la salud de los habitantes de mi pueblo y aporto mi granito de arena vendiendo verduras producidas de forma natural". Sireesha Tullimilli es una de los miles de pequeños agricultores que practican la agroecología en Andhra Pradesh, un estado del sudeste de la India. De hecho, Sireesha sensibiliza sobre la nutrición y las técnicas...
India
Artículo
2021
Este informe de políticas forma parte de una serie dirigida por la Universidad de Chulalongkorn con el apoyo de la Oficina de la Comisión de Educación Superior del Ministerio de Educación de Tailandia, en colaboración con la FAO. La serie se inició para apoyar el Plan de Trabajo sobre Educación...
Thailand
documento normativo
2021
El grupo Agrolab está formado por profesionales de diferentes ámbitos (agronomía, medio ambiente y  comunicación) que venimos trabajando de forma colaborativa para tratar de generar debate, crítica y reflexión sobre los sistemas alimentarios existentes en la ciudad y la relación entre el campo y la ciudad. El reto principal es...
Spain
Sitio web
La iniciativa se desarrolla en la región de Rabat. La cooperativa Zirâa Al Hayate "Semilla de Vida" de la región de Rabat distribuye productos vegetales procedentes de 10 explotaciones con prácticas agroecológicas. Las granjas de la cooperativa iniciaron sus actividades con técnicas agroecológicas en 2017. Las 10 explotaciones participantes de la...
Morocco
Innovación
2021
El proyecto " Se necesita agroecología en la ciudad" está en marcha desde 2021 en Brasilandia, al noroeste de São Paulo. El objetivo del proyecto es mejorar la transición agroecológica para fomentar las iniciativas locales en el ámbito público y comunitario hacia un sistema alimentario circular. Este vídeo del proyecto titulado...
Brazil
vídeo
2022