Centro de conocimientos sobre agroecología

Economía circular y solidaria: las economías circulares y solidarias que reconectan a productores y consumidores ofrecen soluciones innovadoras para vivir dentro de los límites de nuestro planeta y, al mismo tiempo, afianzan las bases sociales para el

La agroecología busca volver a conectar a productores y consumidores a través de una economía circular y solidaria en la que se dé prioridad a los mercados locales y se apoye el desarrollo económico local creando círculos virtuosos. Los enfoques agroecológicos promueven soluciones justas basadas en las necesidades, los recursos y las capacidades locales y crean mercados más equitativos y sostenibles. Fortalecer los circuitos alimentarios cortos puede incrementar los ingresos de los productores de alimentos al tiempo que mantiene un precio justo para los consumidores. Algunos de estos circuitos son los nuevos mercados innovadores, además de los mercados territoriales más tradicionales, donde la mayoría de los pequeños productores comercializan sus productos.

Las innovaciones sociales e institucionales desempeñan un papel fundamental en el fomento de la producción y el consumo agroecológicos. Algunos ejemplos de innovaciones que ayudan a establecer relaciones entre productores y consumidores son los sistemas participativos de garantía, los mercados de productores locales, el etiquetado de denominación de origen, la agricultura sostenida por la comunidad y los sistemas de comercio electrónico. Estos mercados innovadores responden a la creciente demanda de dietas más saludables por parte de los consumidores.

Reformular los sistemas alimentarios sobre la base de los principios de la economía circular puede ayudar a hacer frente al desafío del desperdicio mundial de alimentos al acortar las cadenas de valor de los alimentos y aumentar la eficiencia en el uso de los recursos. Actualmente, una tercera parte de todos los alimentos producidos se pierde o desperdicia, con lo que no se contribuye a la seguridad alimentaria y la nutrición y se agravan las presiones sobre los recursos naturales. La energía utilizada para producir alimentos que se pierden o desperdician representa aproximadamente el 10 por ciento del consumo energético mundial total y la huella del desperdicio de alimentos equivale a 3,5 Gt CO2 de emisiones de gases de efecto invernadero al año.

Database

Boletín de Agroecología de Mayo del 2022
Boletín
2022
Este máster se realiza en colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía, la Universidad de Córdoba y la Universidad Pablo de Olavide y tiene como objetivo fortalecer una perspectiva y praxis crítica y compleja sobre los sistemas agroalimentarios y las formas de transición social agroecológica a través de formas de...
Spain
Aprendizaje
2022
En toda América Latina hay ocho escuelas de agroecología creadas por La Vía Campesina, el movimiento campesino más grande del mundo, y la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC). Más conocidos como Instituto Latinoamericano de Agroecología (IALA IXIM ULEW), estos institutos educativos están situados en Venezuela, Brasil, Nicaragua, Argentina,...
Argentina - Brazil - Chile - Colombia - Nicaragua - Paraguay - Venezuela (Bolivarian Republic of)
Artículo
2021
Este vídeo muestra la tercera sesión del segundo día de la consulta regional sobre ''La participación de las instituciones académicas y de investigación (ARI) para apoyar a los agricultores familiares y la transformación del sistema alimentario durante y después de la pandemia de COVID-19 en Asia'', celebrada los días 8...
vídeo
2021
Las pérdidas de cosechas a causa de las plagas amenazan la seguridad alimentaria mundial. En las últimas seis décadas, el control de plagas mediante plaguicidas químicos ha permitido obtener importantes ganancias de rendimiento por unidad de superficie en todo el mundo. Sin embargo, la sostenibilidad a largo plazo del control...
artículo de revista