Centro de conocimientos sobre agroecología

Economía circular y solidaria: las economías circulares y solidarias que reconectan a productores y consumidores ofrecen soluciones innovadoras para vivir dentro de los límites de nuestro planeta y, al mismo tiempo, afianzan las bases sociales para el

La agroecología busca volver a conectar a productores y consumidores a través de una economía circular y solidaria en la que se dé prioridad a los mercados locales y se apoye el desarrollo económico local creando círculos virtuosos. Los enfoques agroecológicos promueven soluciones justas basadas en las necesidades, los recursos y las capacidades locales y crean mercados más equitativos y sostenibles. Fortalecer los circuitos alimentarios cortos puede incrementar los ingresos de los productores de alimentos al tiempo que mantiene un precio justo para los consumidores. Algunos de estos circuitos son los nuevos mercados innovadores, además de los mercados territoriales más tradicionales, donde la mayoría de los pequeños productores comercializan sus productos.

Las innovaciones sociales e institucionales desempeñan un papel fundamental en el fomento de la producción y el consumo agroecológicos. Algunos ejemplos de innovaciones que ayudan a establecer relaciones entre productores y consumidores son los sistemas participativos de garantía, los mercados de productores locales, el etiquetado de denominación de origen, la agricultura sostenida por la comunidad y los sistemas de comercio electrónico. Estos mercados innovadores responden a la creciente demanda de dietas más saludables por parte de los consumidores.

Reformular los sistemas alimentarios sobre la base de los principios de la economía circular puede ayudar a hacer frente al desafío del desperdicio mundial de alimentos al acortar las cadenas de valor de los alimentos y aumentar la eficiencia en el uso de los recursos. Actualmente, una tercera parte de todos los alimentos producidos se pierde o desperdicia, con lo que no se contribuye a la seguridad alimentaria y la nutrición y se agravan las presiones sobre los recursos naturales. La energía utilizada para producir alimentos que se pierden o desperdician representa aproximadamente el 10 por ciento del consumo energético mundial total y la huella del desperdicio de alimentos equivale a 3,5 Gt CO2 de emisiones de gases de efecto invernadero al año.

Database

Este vídeo muestra cómo el Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar está promoviendo políticas e inversiones para poner la agricultura familiar en el centro de la transformación rural hacia un sistema alimentario sostenible. Esto forma parte de una iniciativa de buenas prácticas y tecnologías para una agricultura...
vídeo
2020
This document is a summary of the seminar held by the group on agroeoclogical transitions (GTAE) on the 14th and 15th of December 2017 and devoted to the evaluation methods of agroecology. The GTAE consists of four NGOs (Agrisud, AVSF, CARI and GRET), which support the development of agroecology in various...
Actas de conferencia
2017
El Día Mundial de las Legumbres es una oportunidad para concienciar sobre los beneficios nutricionales de las legumbres y su contribución a los sistemas alimentarios sostenibles y a un mundo sin hambre. Este año, la campaña #WorldPulsesDay concienciará sobre la importancia de los beneficios que las legumbres aportan a los sistemas agroalimentarios y...
Evento
2023
Los primeros recuerdos de Nissa Wargadipuras están asociados a la forma en que aprendió a vivir con la naturaleza. El patio trasero de la casa de su infancia en Garut —una localidad de montaña en Java occidental— era un bosquecillo donde su padre plantaba hortalizas, hierbas y frutas. Su madre...
Indonesia
Artículo
2021
Agroecología Europa, asociación europea que promueve la agroecología, ha sido creada el 27 de enero de 2016 en la Finca de Graux -Bélgica, con la participación de 19 miembros fundadores procedentes de 10 países. Agroecología Europa pretende ubicar la agroecología en la agenda europea para el desarrollo sostenible de sistemas agrícolas y...
Sitio web
2016