Centro de conocimientos sobre agroecología

Economía circular y solidaria: las economías circulares y solidarias que reconectan a productores y consumidores ofrecen soluciones innovadoras para vivir dentro de los límites de nuestro planeta y, al mismo tiempo, afianzan las bases sociales para el

La agroecología busca volver a conectar a productores y consumidores a través de una economía circular y solidaria en la que se dé prioridad a los mercados locales y se apoye el desarrollo económico local creando círculos virtuosos. Los enfoques agroecológicos promueven soluciones justas basadas en las necesidades, los recursos y las capacidades locales y crean mercados más equitativos y sostenibles. Fortalecer los circuitos alimentarios cortos puede incrementar los ingresos de los productores de alimentos al tiempo que mantiene un precio justo para los consumidores. Algunos de estos circuitos son los nuevos mercados innovadores, además de los mercados territoriales más tradicionales, donde la mayoría de los pequeños productores comercializan sus productos.

Las innovaciones sociales e institucionales desempeñan un papel fundamental en el fomento de la producción y el consumo agroecológicos. Algunos ejemplos de innovaciones que ayudan a establecer relaciones entre productores y consumidores son los sistemas participativos de garantía, los mercados de productores locales, el etiquetado de denominación de origen, la agricultura sostenida por la comunidad y los sistemas de comercio electrónico. Estos mercados innovadores responden a la creciente demanda de dietas más saludables por parte de los consumidores.

Reformular los sistemas alimentarios sobre la base de los principios de la economía circular puede ayudar a hacer frente al desafío del desperdicio mundial de alimentos al acortar las cadenas de valor de los alimentos y aumentar la eficiencia en el uso de los recursos. Actualmente, una tercera parte de todos los alimentos producidos se pierde o desperdicia, con lo que no se contribuye a la seguridad alimentaria y la nutrición y se agravan las presiones sobre los recursos naturales. La energía utilizada para producir alimentos que se pierden o desperdician representa aproximadamente el 10 por ciento del consumo energético mundial total y la huella del desperdicio de alimentos equivale a 3,5 Gt CO2 de emisiones de gases de efecto invernadero al año.

Database

El debate sobre la necesidad de realizar transformaciones significativas hacia sistemas alimentarios más orientados a la nutrición, ambientalmente sostenibles e inclusivos ha generado una mayor atención hacia la agroecología en los últimos años. La literatura sobre este tema ya ha demostrado que las transiciones hacia la agroecología serán específicas para cada...
Documento de trabajo
2022
The FAO Regional Office for Asia and the Pacific organized a Multi-Stakeholder Consultation on Agroecology during the 24-26 November, 2016, in Bangkok. Following FAO's Symposium on Agroecology for Food Security and Nutrition in September 2014, FAO acted as a facilitator to enable debates and foster collaborations among a variety of...
Informe de la Conferencia
2016
The Oakland Institute today released 33 case studies that shed light on the tremendous success of agroecological agriculture across the African continent in the face of climate change, hunger, and poverty.
Estudio de caso
2015
La pandemia COVID-19 es una amenaza multidimensional que ha afectado a los sectores político, económico, social, medioambiental y alimentario. Por lo tanto, se necesita una respuesta adecuada para proteger tanto las zonas urbanas como las rurales. En línea con la "Agenda 2030", se propone la agroecología como solución para promover...
Chile
vídeo
2020
En el marco del proyecto "Scaling up agroecology to strengthen food security and improving food diversity in the Congo Basin", la primera tarea consiste en cartografiar a los actores de la agroecología e identificar las prácticas agroecológicas en la cuenca del Congo. Este trabajo abarcó el mapeo de los actores,...
Cameroon
Informe
2022