Centro de conocimientos sobre agroecología

Economía circular y solidaria: las economías circulares y solidarias que reconectan a productores y consumidores ofrecen soluciones innovadoras para vivir dentro de los límites de nuestro planeta y, al mismo tiempo, afianzan las bases sociales para el

La agroecología busca volver a conectar a productores y consumidores a través de una economía circular y solidaria en la que se dé prioridad a los mercados locales y se apoye el desarrollo económico local creando círculos virtuosos. Los enfoques agroecológicos promueven soluciones justas basadas en las necesidades, los recursos y las capacidades locales y crean mercados más equitativos y sostenibles. Fortalecer los circuitos alimentarios cortos puede incrementar los ingresos de los productores de alimentos al tiempo que mantiene un precio justo para los consumidores. Algunos de estos circuitos son los nuevos mercados innovadores, además de los mercados territoriales más tradicionales, donde la mayoría de los pequeños productores comercializan sus productos.

Las innovaciones sociales e institucionales desempeñan un papel fundamental en el fomento de la producción y el consumo agroecológicos. Algunos ejemplos de innovaciones que ayudan a establecer relaciones entre productores y consumidores son los sistemas participativos de garantía, los mercados de productores locales, el etiquetado de denominación de origen, la agricultura sostenida por la comunidad y los sistemas de comercio electrónico. Estos mercados innovadores responden a la creciente demanda de dietas más saludables por parte de los consumidores.

Reformular los sistemas alimentarios sobre la base de los principios de la economía circular puede ayudar a hacer frente al desafío del desperdicio mundial de alimentos al acortar las cadenas de valor de los alimentos y aumentar la eficiencia en el uso de los recursos. Actualmente, una tercera parte de todos los alimentos producidos se pierde o desperdicia, con lo que no se contribuye a la seguridad alimentaria y la nutrición y se agravan las presiones sobre los recursos naturales. La energía utilizada para producir alimentos que se pierden o desperdician representa aproximadamente el 10 por ciento del consumo energético mundial total y la huella del desperdicio de alimentos equivale a 3,5 Gt CO2 de emisiones de gases de efecto invernadero al año.

Database

Este vídeo presenta el proceso por el cual 800 000 agricultores de la región meridional india de Andhra Pradesh cultivan sus tierras sin ningún tipo de pesticidas y cómo la región agrícola de Anantapur, una de las más grandes del país, está en proceso de conversión a la agricultura 100%...
India
vídeo
2021
La iniciativa transcurre en la parte central de la región semiárida brasileña. Debido a las irregularidades climáticas, esta región tiene un alto riesgo con respecto a las pérdidas de los cultivos sensibles a las precipitaciones, las cuales son escasas y están mal distribuidas en el tiempo y en el espacio....
Brazil
Innovación
2021
El Partido de Arrecifes, ubicado en la Región Pampeana, ha sufrido un proceso de “sojización” intenso en los últimos 20 años, por la mayor rentabilidad de este cultivo, que podría haber conducido a balances de nutrientes negativos y pérdida de carbono (C) de los suelos. Esta degradación del capital natural, implicaría un...
Argentina
artículo de revista
2011
Boletín de Agroecología de Agosto del 2022
Boletín
2022
La conferencia anual 2021 del Foro Ambiental Asia-Europa (ENVforum por sus siglas en inglés) se centró en los Sistemas Alimentarios Circulares como posibles soluciones para revertir el cambio climático. Una de las sesiones de la Conferencia fue "Agricultura y alimentación". Esta sesión se centró en los retos y soluciones para...
documento normativo
2022