Centro de conocimientos sobre agroecología

Economía circular y solidaria: las economías circulares y solidarias que reconectan a productores y consumidores ofrecen soluciones innovadoras para vivir dentro de los límites de nuestro planeta y, al mismo tiempo, afianzan las bases sociales para el

La agroecología busca volver a conectar a productores y consumidores a través de una economía circular y solidaria en la que se dé prioridad a los mercados locales y se apoye el desarrollo económico local creando círculos virtuosos. Los enfoques agroecológicos promueven soluciones justas basadas en las necesidades, los recursos y las capacidades locales y crean mercados más equitativos y sostenibles. Fortalecer los circuitos alimentarios cortos puede incrementar los ingresos de los productores de alimentos al tiempo que mantiene un precio justo para los consumidores. Algunos de estos circuitos son los nuevos mercados innovadores, además de los mercados territoriales más tradicionales, donde la mayoría de los pequeños productores comercializan sus productos.

Las innovaciones sociales e institucionales desempeñan un papel fundamental en el fomento de la producción y el consumo agroecológicos. Algunos ejemplos de innovaciones que ayudan a establecer relaciones entre productores y consumidores son los sistemas participativos de garantía, los mercados de productores locales, el etiquetado de denominación de origen, la agricultura sostenida por la comunidad y los sistemas de comercio electrónico. Estos mercados innovadores responden a la creciente demanda de dietas más saludables por parte de los consumidores.

Reformular los sistemas alimentarios sobre la base de los principios de la economía circular puede ayudar a hacer frente al desafío del desperdicio mundial de alimentos al acortar las cadenas de valor de los alimentos y aumentar la eficiencia en el uso de los recursos. Actualmente, una tercera parte de todos los alimentos producidos se pierde o desperdicia, con lo que no se contribuye a la seguridad alimentaria y la nutrición y se agravan las presiones sobre los recursos naturales. La energía utilizada para producir alimentos que se pierden o desperdician representa aproximadamente el 10 por ciento del consumo energético mundial total y la huella del desperdicio de alimentos equivale a 3,5 Gt CO2 de emisiones de gases de efecto invernadero al año.

Database

La iniciativa está situada en la zona de Gamo, en la región de las Naciones, Nacionalidades y Pueblos del Sur. La cooperativa Shella Mella se creó en 2013. La cooperativa apoya a sus 200 miembros en el cambio de una producción convencional a una orgánica, con el apoyo continuo de la...
Ethiopia
Innovación
2021
Agroecología Europa (AEEU) es una asociación internacional de miembros cuyo objetivo es intercambiar conocimientos y experiencias sobre agroecología, situar la agroecología en un lugar destacado de la agenda europea y apoyar la transición hacia prácticas agroecológicas, sistemas alimentarios sostenibles y políticas. Para apoyar el intercambio, la reflexión y las contribuciones ascendentes,...
Evento
2021
El Diplomado es un espacio semipresencial de perfeccionamiento —para profesionales y no profesionales— que entrega herramientas para fortalecer las capacidades creativas y de gestión de los actores territoriales que lideren procesos de desarrollo territorial con identidad cultural. A través del programa formativo los actores participantes estarán capacitados para impulsar estrategias,...
Chile
Aprendizaje
Boletín de Agroecología de Noviembre del 2020.
Boletín
2020
Las Granjas Regenerativas, una iniciativa conjunta de Rancho Ecológico Vía Orgánica, Main Street Project, Regeneración Internacional y la Asociación de Consumidores Orgánicos, es la primera granja de Latinoamérica en utilizar el Sistema de Agricultura Regenerativa Centrada en Aves, de Main Street Project. Gracias a la integración de la producción de pollos y...
Mexico
Proyecto
2016