Centro de conocimientos sobre agroecología

Creación conjunta e intercambio de conocimientos: las innovaciones agrícolas responden mejor a los desafíos locales cuando se crean conjuntamente mediante procesos participativo

La agroecología depende de conocimientos específicos de cada contexto. No ofrece prescripciones fijas, sino que las prácticas agroecológicas se adaptan al contexto ambiental, social, económico, cultural y político.

La creación conjunta y el intercambio de conocimientos desempeñan un papel fundamental en el proceso de elaboración y puesta en marcha de innovaciones agroecológicas con miras a abordar los desafíos de los sistemas alimentarios, en particular la adaptación al cambio climático. A través del proceso de creación conjunta, la agroecología combina los conocimientos tradicionales y autóctonos, los conocimientos prácticos de los productores y comerciantes y los conocimientos científicos mundiales. Los conocimientos sobre biodiversidad agrícola y la experiencia de gestión de los productores en contextos específicos, así como sus conocimientos en cuanto a mercados e instituciones, son absolutamente indispensables en este proceso.

La educación, ya sea formal o informal, es de suma importancia para el intercambio de las innovaciones agroecológicas obtenidas a partir del proceso de creación conjunta. Por ejemplo, durante más de 30 años, el movimiento horizontal de “campesino a campesino” ha desempeñado una función decisiva en el intercambio de conocimientos agroecológicos y ha establecido relaciones entre cientos de miles de productores en América Latina. Por el contrario, los modelos de transferencia de tecnología de arriba abajo no han tenido resultados muy satisfactorios.

Promover procesos participativos e innovaciones institucionales que alimenten la confianza mutua hace posible la creación conjunta y el intercambio de conocimientos, lo que contribuye a procesos pertinentes e inclusivos de transición agroecológica.

Database

La doble crisis de la pandemia del COVID-19 y la crisis de las cinco factoras (suministros, alimentación, combustible, fertilizantes y finanzas) han puesto de manifiesto las debilidades estructurales y los bajos niveles de resiliencia de nuestros sistemas agroalimentarios. Junto con el cambio climático y los conflictos, estas crisis están obstaculizando...
Thailand
Evento
2022
La Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA) impulsa los congresos latinoamericanos de agroecología cada dos años y su novena versión será en Costa Rica, organizado por la Universidad de Costa Rica (UCR) y bajo la coordinación de la Comisión Organizadora Local del IX Congreso, conformada por la Comisión Institucional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN-UCR) y...
Costa Rica
Evento
2022
Ortofficina Società Agricola es un proyecto agroecológico y periurbano de 3,6 ha nacido en 2019 en Nova Milanese fundado por tres jóvenes de la zona y especializado en la producción de hortalizas, hierbas medicinales y apicultura. El taller participativo se impartirá en italiano y tiene como objetivo proporcionar a estudiantes y...
Italy
Evento
2022
Organizada por Jengalab y Schola Campesina en el marco del Foro de Ciencia e Innovación. Este evento representó una buena oportunidad para discutir en conjunto cómo las soluciones de software basadas en la comunidad pueden ser utilizadas para fortalecer los valores y las prácticas sociales. Las soluciones de código abierto...
Evento
2022
Hoy en día, las nuevas herramientas y servicios digitales hacen que la digitalización se adapte mejor a los pequeños agricultores y podría impulsar la transición hacia la agroecología, la agricultura climáticamente inteligente y la inclusión. Los esfuerzos de investigación deben concentrarse ahora tanto en el desarrollo tecnológico como en las...
Evento
2022