Centro de conocimientos sobre agroecología

Creación conjunta e intercambio de conocimientos: las innovaciones agrícolas responden mejor a los desafíos locales cuando se crean conjuntamente mediante procesos participativo

La agroecología depende de conocimientos específicos de cada contexto. No ofrece prescripciones fijas, sino que las prácticas agroecológicas se adaptan al contexto ambiental, social, económico, cultural y político.

La creación conjunta y el intercambio de conocimientos desempeñan un papel fundamental en el proceso de elaboración y puesta en marcha de innovaciones agroecológicas con miras a abordar los desafíos de los sistemas alimentarios, en particular la adaptación al cambio climático. A través del proceso de creación conjunta, la agroecología combina los conocimientos tradicionales y autóctonos, los conocimientos prácticos de los productores y comerciantes y los conocimientos científicos mundiales. Los conocimientos sobre biodiversidad agrícola y la experiencia de gestión de los productores en contextos específicos, así como sus conocimientos en cuanto a mercados e instituciones, son absolutamente indispensables en este proceso.

La educación, ya sea formal o informal, es de suma importancia para el intercambio de las innovaciones agroecológicas obtenidas a partir del proceso de creación conjunta. Por ejemplo, durante más de 30 años, el movimiento horizontal de “campesino a campesino” ha desempeñado una función decisiva en el intercambio de conocimientos agroecológicos y ha establecido relaciones entre cientos de miles de productores en América Latina. Por el contrario, los modelos de transferencia de tecnología de arriba abajo no han tenido resultados muy satisfactorios.

Promover procesos participativos e innovaciones institucionales que alimenten la confianza mutua hace posible la creación conjunta y el intercambio de conocimientos, lo que contribuye a procesos pertinentes e inclusivos de transición agroecológica.

Database

Para hacer frente a los retos de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, preservar la biodiversidad y mejorar el bienestar de los animales, la salud pública y los derechos de los agricultores, garantizando al mismo tiempo la seguridad y la soberanía alimentaria, los cambios estructurales son tan necesarios...
Evento
2022
2022 marca el vigésimo aniversario del Programa SIPAM de la FAO. La FAO lanzó la iniciativa SIPAM en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible celebrada en Johannesburgo en 2002. Desde sus inicios, el número de sistemas agrícolas reconocidos como SIPAM ha ido aumentando gradualmente. Hoy en día, el programa cuenta con...
Evento
2022
La Alianza para la Soberanía Alimentaria en África (AFSA) le invita cordialmente a un seminario web de presentación del libro de su reciente publicación", La agroecología a escala - Aprendiendo de la agricultura natural en la India". AFSA estableció una sólida relación de trabajo con RySS, lo cual llevó a la...
Evento
2022
Este curso en línea organizado por la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA), busca investigar los procesos sociales de la agroecología en el contexto de las crisis actuales. Tratará de desarrollar la forma de considerar a la agroecología como un componente del complejo -pero urgente- proyecto político para fomentar las...
Evento
2022
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) está organizando la Conferencia Mundial sobre Producción Vegetal Sostenible con el tema “Innovación, eficiencia y resiliencia”, para los días 2 a 4 de noviembre de 2022. En la Conferencia se generarán datos fidedignos para la adopción de medidas que...
Italy
Evento
2022