Centro de conocimientos sobre agroecología

Creación conjunta e intercambio de conocimientos: las innovaciones agrícolas responden mejor a los desafíos locales cuando se crean conjuntamente mediante procesos participativo

La agroecología depende de conocimientos específicos de cada contexto. No ofrece prescripciones fijas, sino que las prácticas agroecológicas se adaptan al contexto ambiental, social, económico, cultural y político.

La creación conjunta y el intercambio de conocimientos desempeñan un papel fundamental en el proceso de elaboración y puesta en marcha de innovaciones agroecológicas con miras a abordar los desafíos de los sistemas alimentarios, en particular la adaptación al cambio climático. A través del proceso de creación conjunta, la agroecología combina los conocimientos tradicionales y autóctonos, los conocimientos prácticos de los productores y comerciantes y los conocimientos científicos mundiales. Los conocimientos sobre biodiversidad agrícola y la experiencia de gestión de los productores en contextos específicos, así como sus conocimientos en cuanto a mercados e instituciones, son absolutamente indispensables en este proceso.

La educación, ya sea formal o informal, es de suma importancia para el intercambio de las innovaciones agroecológicas obtenidas a partir del proceso de creación conjunta. Por ejemplo, durante más de 30 años, el movimiento horizontal de “campesino a campesino” ha desempeñado una función decisiva en el intercambio de conocimientos agroecológicos y ha establecido relaciones entre cientos de miles de productores en América Latina. Por el contrario, los modelos de transferencia de tecnología de arriba abajo no han tenido resultados muy satisfactorios.

Promover procesos participativos e innovaciones institucionales que alimenten la confianza mutua hace posible la creación conjunta y el intercambio de conocimientos, lo que contribuye a procesos pertinentes e inclusivos de transición agroecológica.

Database

En Europa, una serie de iniciativas se están llevando a cabo para lograr una visión orgánica común. Esta iniciativa dirigida por la (Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Ecológica Europea - IFOAM Organics de su sigla en inglés), presenta ejemplos inspiradores y prácticos que ponen en marcha las estrategias de la hoja...
Sitio web
2021
Los consumidores son una de las principales partes interesadas en el sistema alimentario,pero rara vez se reconoce su potencial y su contribución a la transición de los actualessistemas alimentarios insostenibles a otros más agroecológicos.Esta guía del consumidor sobre la agroecología presenta diez cuestiones y áreas clave através de las cuales...
Directrices
2023
Emile Frison es miembro del Panel Internacional de Expertos en Sistemas Alimentarios Sostenibles. Toda su carrera se ha centrado en la investigación agrícola internacional para el desarrollo. Fue Director General de Bioversity International de 2003 a 2013 y es autor principal del informe de IPES-Food De la uniformidad a la...
vídeo
2021
Agroecology Europe (AEEU) is an association of members that want to exchange knowledge and experiences on agroecology and to support the transition toward agroecological practices and policies. Together with local farmers, universities, social movement organisations and non-governmental organisations, the second Agroecology Europe Forum was organised to support exchange, reflection and bottom-up contributions. It took...
Greece
Actas de conferencia
2019
Participatory technology assessment (PTA) is a means whereby people, especially those who have traditionally been excluded from decisions, are able to influence the development and application of technologies. PTA distinguishes between mature technologies, the development of which has involved participatory and ecological impact assessments over a period of years or even...
Artículo
2019