Centro de conocimientos sobre agroecología

Creación conjunta e intercambio de conocimientos: las innovaciones agrícolas responden mejor a los desafíos locales cuando se crean conjuntamente mediante procesos participativo

La agroecología depende de conocimientos específicos de cada contexto. No ofrece prescripciones fijas, sino que las prácticas agroecológicas se adaptan al contexto ambiental, social, económico, cultural y político.

La creación conjunta y el intercambio de conocimientos desempeñan un papel fundamental en el proceso de elaboración y puesta en marcha de innovaciones agroecológicas con miras a abordar los desafíos de los sistemas alimentarios, en particular la adaptación al cambio climático. A través del proceso de creación conjunta, la agroecología combina los conocimientos tradicionales y autóctonos, los conocimientos prácticos de los productores y comerciantes y los conocimientos científicos mundiales. Los conocimientos sobre biodiversidad agrícola y la experiencia de gestión de los productores en contextos específicos, así como sus conocimientos en cuanto a mercados e instituciones, son absolutamente indispensables en este proceso.

La educación, ya sea formal o informal, es de suma importancia para el intercambio de las innovaciones agroecológicas obtenidas a partir del proceso de creación conjunta. Por ejemplo, durante más de 30 años, el movimiento horizontal de “campesino a campesino” ha desempeñado una función decisiva en el intercambio de conocimientos agroecológicos y ha establecido relaciones entre cientos de miles de productores en América Latina. Por el contrario, los modelos de transferencia de tecnología de arriba abajo no han tenido resultados muy satisfactorios.

Promover procesos participativos e innovaciones institucionales que alimenten la confianza mutua hace posible la creación conjunta y el intercambio de conocimientos, lo que contribuye a procesos pertinentes e inclusivos de transición agroecológica.

Database

Este informe comparte las conclusiones de la Iniciativa de Investigación sobre Políticas de Agroecología, que examina el estado de las políticas de agroecología en Canadá mediante la recopilación de opiniones de quienes participan en la política, la investigación y la práctica relacionadas con la agricultura y la alimentación. Entre ellos...
Canada
Informe
2023
Esta iniciativa tiene lugar en la región de Agreste da Borborema y está dirigida por la comunidad de Oziel Pereira. Su objetivo es utilizar el papel de los mecanismos de acción colectiva en la transición agroecológica a nivel comunitario. El Agreste da Borborema es una región marcada por los niveles elevados...
Brazil
Innovación
2021
Este Boletín recopila algunas de las ponencias presentadas en el V Congreso de Estudios Postcoloniales y el VII Congreso de Feminismo Postcolonial "Una nueva poética (erótica) de la Relación, para una nueva política de la diversidad y los futuros Mundos Postcoloniales" organizado por NuSur (IDAES/UNSAM), junto con el Programa Sur-Sur...
Argentina - Brazil - Chile - Spain
Boletín
2021
Esta encuesta del proyecto Sembrando Alternativas de Innovación Agroecológica (SAVIA) tiene como objetivo identificar y destacar las iniciativas agroecológicas innovadoras en España en respuesta al modelo agrícola convencional.
Spain
Proyecto
2020
Este reporte resume los hallazgos de una revisión de literatura sobre el manejo realizado por mujeres de los ecosistemas terrestres en los Andes. Esta revisión fue realizada con el propósito de caracterizar el conocimiento científico, incluyendo los vacíos, que guían las políticas públicas y la toma de decisiones con relación...
Informe
2022