Centro de conocimientos sobre agroecología

Creación conjunta e intercambio de conocimientos: las innovaciones agrícolas responden mejor a los desafíos locales cuando se crean conjuntamente mediante procesos participativo

La agroecología depende de conocimientos específicos de cada contexto. No ofrece prescripciones fijas, sino que las prácticas agroecológicas se adaptan al contexto ambiental, social, económico, cultural y político.

La creación conjunta y el intercambio de conocimientos desempeñan un papel fundamental en el proceso de elaboración y puesta en marcha de innovaciones agroecológicas con miras a abordar los desafíos de los sistemas alimentarios, en particular la adaptación al cambio climático. A través del proceso de creación conjunta, la agroecología combina los conocimientos tradicionales y autóctonos, los conocimientos prácticos de los productores y comerciantes y los conocimientos científicos mundiales. Los conocimientos sobre biodiversidad agrícola y la experiencia de gestión de los productores en contextos específicos, así como sus conocimientos en cuanto a mercados e instituciones, son absolutamente indispensables en este proceso.

La educación, ya sea formal o informal, es de suma importancia para el intercambio de las innovaciones agroecológicas obtenidas a partir del proceso de creación conjunta. Por ejemplo, durante más de 30 años, el movimiento horizontal de “campesino a campesino” ha desempeñado una función decisiva en el intercambio de conocimientos agroecológicos y ha establecido relaciones entre cientos de miles de productores en América Latina. Por el contrario, los modelos de transferencia de tecnología de arriba abajo no han tenido resultados muy satisfactorios.

Promover procesos participativos e innovaciones institucionales que alimenten la confianza mutua hace posible la creación conjunta y el intercambio de conocimientos, lo que contribuye a procesos pertinentes e inclusivos de transición agroecológica.

Database

Para valorar la cultura local y fomentar un estilo de vida saludable es importante que las escuelas incluyan temas sobre agricultura y alimentación tradicional en sus planes de estudio y actividades. Incorporar elementos relacionados con la agroecología en el plan de estudios de todos los grados. Este vídeo hace hincapié...
vídeo
2022
En medio de la crisis de COVID-19, la necesidad de sistemas alimentarios solidarios y resilientes es cada vez más evidente. Los modelos viables y de larga duración, como la Agricultura Sostenida por la Comunidad (CSA por sus siglas en inglés), y otros tipos de Asociaciones Locales Solidarias para la Agroecología...
Informe
2021
A growing body of scientific evidence shows that agroecology innovations and practices are technically feasible, affordable, politically socially and culturally acceptable, adaptable to local circumstances and environmentally sound. This paper presents a set of evaluation criteria with which to assess innovations against such conditions.
Informe
2018
Los Ministerios de Agricultura de Cuba y São Tomé y Príncipe firmaron un memorando de entendimiento para la cooperación en agroecología y desarrollo de actividades con otros miembros de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP). En ese contexto, y con el propósito de fortalecer las capacidades de técnicos y...
Cuba - Sao Tome and Principe
Informe de la Conferencia
2022
La serie ''Aula vital'' es el resultado acumulativo del trabajo de GardenAfrica desde 2001, junto con especialistas en agroecología y organizaciones de formación en el África subsahariana. La serie se centra en la práctica agroecológica, que a la vez informa y se nutre de su propia ciencia - imitando los...
vídeo
2018