Centro de conocimientos sobre agroecología

Creación conjunta e intercambio de conocimientos: las innovaciones agrícolas responden mejor a los desafíos locales cuando se crean conjuntamente mediante procesos participativo

La agroecología depende de conocimientos específicos de cada contexto. No ofrece prescripciones fijas, sino que las prácticas agroecológicas se adaptan al contexto ambiental, social, económico, cultural y político.

La creación conjunta y el intercambio de conocimientos desempeñan un papel fundamental en el proceso de elaboración y puesta en marcha de innovaciones agroecológicas con miras a abordar los desafíos de los sistemas alimentarios, en particular la adaptación al cambio climático. A través del proceso de creación conjunta, la agroecología combina los conocimientos tradicionales y autóctonos, los conocimientos prácticos de los productores y comerciantes y los conocimientos científicos mundiales. Los conocimientos sobre biodiversidad agrícola y la experiencia de gestión de los productores en contextos específicos, así como sus conocimientos en cuanto a mercados e instituciones, son absolutamente indispensables en este proceso.

La educación, ya sea formal o informal, es de suma importancia para el intercambio de las innovaciones agroecológicas obtenidas a partir del proceso de creación conjunta. Por ejemplo, durante más de 30 años, el movimiento horizontal de “campesino a campesino” ha desempeñado una función decisiva en el intercambio de conocimientos agroecológicos y ha establecido relaciones entre cientos de miles de productores en América Latina. Por el contrario, los modelos de transferencia de tecnología de arriba abajo no han tenido resultados muy satisfactorios.

Promover procesos participativos e innovaciones institucionales que alimenten la confianza mutua hace posible la creación conjunta y el intercambio de conocimientos, lo que contribuye a procesos pertinentes e inclusivos de transición agroecológica.

Database

Rice-duck and rice-fish co-culture systems are a major production systems in rice paddy fields in Southern China. Studying methane and nitrous oxide emissions and their economic value from those ecosystems can provide a theoretical and practical basis for further development and utilization of such traditional techniques. Methane and nitrous oxide emissions...
China
artículo de revista
2009
La reunión oficial de lanzamiento del proyecto para el desarrollo de la Agroecología y las Transiciones de Sistemas Alimentarios Seguros (ASSET) en la RDP de Laos tuvo lugar los días 28 y 29 de septiembre de 2022, en el Departamento de Agricultura y Silvicultura de la provincia de Xieng Khouang,...
Lao People's Democratic Republic
artículo de revista
2022
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) junto con el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF por su sigla en inglés), el foro EAT y Climate Focus, han elaborado un nuevo informe titulado "Fortalecer las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) para los sistemas alimentarios: Recomendaciones...
Informe
2020
“Grape Mundo” is a technology ecosystem that guides grape farmers to do precision and sustainable grape farming to produce high-quality grapes using minimum chemicals, thus lowering the cost. This ecosystem also helps grape farmers sell export quality and residue-free grapes across a huge PAN India market, without any involvement of...
India
Innovación
2018
A nivel mundial, los sistemas alimentarios se esfuerzan por proporcionar dietas saludables y diversificadas para todos. Al mismo tiempo, es urgente aplicar prácticas agrícolas sostenibles que garanticen la salud del medio ambiente y el bienestar social. Para hacer frente a estos retos, la agroecología está cada vez más presente a nivel...
Evento
2022