Centro de conocimientos sobre agroecología

Creación conjunta e intercambio de conocimientos: las innovaciones agrícolas responden mejor a los desafíos locales cuando se crean conjuntamente mediante procesos participativo

La agroecología depende de conocimientos específicos de cada contexto. No ofrece prescripciones fijas, sino que las prácticas agroecológicas se adaptan al contexto ambiental, social, económico, cultural y político.

La creación conjunta y el intercambio de conocimientos desempeñan un papel fundamental en el proceso de elaboración y puesta en marcha de innovaciones agroecológicas con miras a abordar los desafíos de los sistemas alimentarios, en particular la adaptación al cambio climático. A través del proceso de creación conjunta, la agroecología combina los conocimientos tradicionales y autóctonos, los conocimientos prácticos de los productores y comerciantes y los conocimientos científicos mundiales. Los conocimientos sobre biodiversidad agrícola y la experiencia de gestión de los productores en contextos específicos, así como sus conocimientos en cuanto a mercados e instituciones, son absolutamente indispensables en este proceso.

La educación, ya sea formal o informal, es de suma importancia para el intercambio de las innovaciones agroecológicas obtenidas a partir del proceso de creación conjunta. Por ejemplo, durante más de 30 años, el movimiento horizontal de “campesino a campesino” ha desempeñado una función decisiva en el intercambio de conocimientos agroecológicos y ha establecido relaciones entre cientos de miles de productores en América Latina. Por el contrario, los modelos de transferencia de tecnología de arriba abajo no han tenido resultados muy satisfactorios.

Promover procesos participativos e innovaciones institucionales que alimenten la confianza mutua hace posible la creación conjunta y el intercambio de conocimientos, lo que contribuye a procesos pertinentes e inclusivos de transición agroecológica.

Database

GIAHS are found throughout the developing world, linked to centers of diversity.  Agroecosystems cover more than one quarter of the global land area, reaching about 5 billion hectares. Agroecosystems are ecosystems in which people have deliberately selected crop plants and livestock animals to replace the natural flora and fauna.  
Belize - Brazil - Malaysia - Mali - Mexico - Niger - Peru - Portugal - Spain
Artículo
2012
El artículo analiza el fenómeno de la agro- ecología en el contexto actual de disputa por los territorios rurales entre el agronegocio, y otros acaparadores de tierras, y el campesi- nado organizado y sus aliados. Usando los conceptos de soberanía alimentaria, terri- torios material e inmaterial en disputa y re-...
artículo de revista
2016
This article traces how ‘agroecology’ is co-produced as a global socio-technical object. The site of co-production, the Global Dialogue on Agroecology, was convened by the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) in different cities around the world between 2014 and 2018 (Rome 2014; Brasilia, Dakar, Bangkok 2015;...
artículo de revista
2019
El concepto de Soberanía Alimentaria fue desarrollado por La Vía Campesina (LVC) y llevado al debate público con ocasión de la celebración del Foro Mundial por la Seguridad Alimentaria, evento paralelo a la oficial Cumbre Mundial de la Alimentación en 1996 organizada por la FAO (Organización de Naciones Unidas para la...
Spain
vídeo
2019
Small-scale agroecological and organic farming systems require appropriate machinery and technologies, and a change of paradigm in the way they are conceived, produced, sold and patented. The mainstream agricultural model has led to machines that are getting increasingly bigger and more expensive and complicated, and thus inaccessible for many farmers...
France
Innovación
2018