Centro de conocimientos sobre agroecología

Creación conjunta e intercambio de conocimientos: las innovaciones agrícolas responden mejor a los desafíos locales cuando se crean conjuntamente mediante procesos participativo

La agroecología depende de conocimientos específicos de cada contexto. No ofrece prescripciones fijas, sino que las prácticas agroecológicas se adaptan al contexto ambiental, social, económico, cultural y político.

La creación conjunta y el intercambio de conocimientos desempeñan un papel fundamental en el proceso de elaboración y puesta en marcha de innovaciones agroecológicas con miras a abordar los desafíos de los sistemas alimentarios, en particular la adaptación al cambio climático. A través del proceso de creación conjunta, la agroecología combina los conocimientos tradicionales y autóctonos, los conocimientos prácticos de los productores y comerciantes y los conocimientos científicos mundiales. Los conocimientos sobre biodiversidad agrícola y la experiencia de gestión de los productores en contextos específicos, así como sus conocimientos en cuanto a mercados e instituciones, son absolutamente indispensables en este proceso.

La educación, ya sea formal o informal, es de suma importancia para el intercambio de las innovaciones agroecológicas obtenidas a partir del proceso de creación conjunta. Por ejemplo, durante más de 30 años, el movimiento horizontal de “campesino a campesino” ha desempeñado una función decisiva en el intercambio de conocimientos agroecológicos y ha establecido relaciones entre cientos de miles de productores en América Latina. Por el contrario, los modelos de transferencia de tecnología de arriba abajo no han tenido resultados muy satisfactorios.

Promover procesos participativos e innovaciones institucionales que alimenten la confianza mutua hace posible la creación conjunta y el intercambio de conocimientos, lo que contribuye a procesos pertinentes e inclusivos de transición agroecológica.

Database

  Los socios de una nueva iniciativa para el desarrollo de la resiliencia en Zimbabue celebraron una reunión de lanzamiento en Harare el 7 de octubre de 2022, en la que se reunieron 80 participantes, incluidos programas nacionales de extensión agrícola, representantes del gobierno, instituciones académicas, representantes gubernamentales, actores del sector...
Zimbabwe
Informe de la Conferencia
2022
The ten-year efforts of the Kaydara Agroecology School Farm, in Senegal, led to concrete benefits for the community and for the environment. Gora Ndiaye, founder of the "African Gardens" association, summarizes the some important features of the project.
Senegal
vídeo
2016
Este curso descubrirá qué es la agroecología, cuáles son los diferentes enfoques y cómo se traducen en prácticas agrícolas. En una dinámica de capacitación participativa, basada en la diversidad social y geográfica de los actores, el MOOC (Cursos en línea, masivos y abiertos) propone construir un enfoque de la agroecología desde...
Argentina
Aprendizaje
2022
In developing the Scientific Conceptual Framework for the Globally Important Agricultural Heritage Systems (GIAHS) Programme, FAO seeks to accomplish the challenging task of integrating perspectives from those sciences that are most directly concerned with conservation and development: ecology, agronomy and forestry, economics, and anthropology. The goal is to scientifically conceptualise...
Ethiopia - Kenya - Nepal - Peru - Uganda
Libro
2008
En el presente informe se exponen las experiencias y preocupaciones de millones de productores de alimentos a pequeña escala, trabajadores, consumidores, mujeres y jóvenes representados en las organizaciones que participan en el Mecanismo de la sociedad civil y los pueblos indígenas (MSC) para las relaciones con el Comité de Seguridad...
Informe
2020