Centro de conocimientos sobre agroecología

Creación conjunta e intercambio de conocimientos: las innovaciones agrícolas responden mejor a los desafíos locales cuando se crean conjuntamente mediante procesos participativo

La agroecología depende de conocimientos específicos de cada contexto. No ofrece prescripciones fijas, sino que las prácticas agroecológicas se adaptan al contexto ambiental, social, económico, cultural y político.

La creación conjunta y el intercambio de conocimientos desempeñan un papel fundamental en el proceso de elaboración y puesta en marcha de innovaciones agroecológicas con miras a abordar los desafíos de los sistemas alimentarios, en particular la adaptación al cambio climático. A través del proceso de creación conjunta, la agroecología combina los conocimientos tradicionales y autóctonos, los conocimientos prácticos de los productores y comerciantes y los conocimientos científicos mundiales. Los conocimientos sobre biodiversidad agrícola y la experiencia de gestión de los productores en contextos específicos, así como sus conocimientos en cuanto a mercados e instituciones, son absolutamente indispensables en este proceso.

La educación, ya sea formal o informal, es de suma importancia para el intercambio de las innovaciones agroecológicas obtenidas a partir del proceso de creación conjunta. Por ejemplo, durante más de 30 años, el movimiento horizontal de “campesino a campesino” ha desempeñado una función decisiva en el intercambio de conocimientos agroecológicos y ha establecido relaciones entre cientos de miles de productores en América Latina. Por el contrario, los modelos de transferencia de tecnología de arriba abajo no han tenido resultados muy satisfactorios.

Promover procesos participativos e innovaciones institucionales que alimenten la confianza mutua hace posible la creación conjunta y el intercambio de conocimientos, lo que contribuye a procesos pertinentes e inclusivos de transición agroecológica.

Database

La escala y la urgencia de los desafíos a los que se enfrentan los sistemas agrícolas y alimentarios requieren profundas reformas en los diferentes aspectos de la actividad humana a fin de lograr un progreso decisivo y sostenible. Consciente de que la complejidad inherente al alcance de la sostenibilidad representa...
artículo de revista
2020
Boletín de Agroecología de Febrero del 2021.
Boletín
2021
En 2020, el Instrumento para la Evaluación del Desempeño Agroecológico (TAPE) se utilizó en Malí para evaluar el estado de la transición agroecológica de las explotaciones locales e identificar su correlación con el rendimiento cuantitativo de las explotaciones en las dimensiones económica, social y medioambiental de la sostenibilidad. Este estudio...
Mali
Artículo
2022
The Food and Agriculture Organization (FAO) of the United Nations defines Globally Important Agricultural Heritage Systems (GIAHS) as "remarkable land use systems and landscapes which are rich in globally significant biological diversity evolving from the co-adaptation of a community with its environment and its needs and aspirations for sustainable development"....
Artículo
2012
Modalidad: Autoaprendizaje | Desde el 15-12-21 hasta el 31-12-22 Este curso proporciona una guía sobre como evaluar la agroecología mediante еl Instrumento para la Evaluación del Desempeño Agroecológico (TAPE, por su acrónimo en Inglés). El curso permite la realización de un diagnóstico multidimensional y en una variedad de contextos. Explica cómo se desarrolló el marco analítico propuesto por la FAO,...
Aprendizaje
2022